El transporte público tendrá aumentos mensuales a partir de mediados de enero

El boleto de colectivo comenzará a subir para adecuarse a una tarifa acorde.

ACTUALIDAD03/01/2024
colectivos

Esto tiene como objetivo reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica". Los pasajes de colectivos habían quedado congelados desde agosto del año pasado.

 

A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura anunció que restablecerá a partir del 15 de enero el mecanismo de actualización mensual de las tarifas del transporte público de pasajeros, que había quedado congelado desde agosto del año pasado.

 

La medida implica derogar la Resolución 501/2023 que frenó los incrementos debido a que no se habían reconocido formalmente los aumentos de costos de las empresas de transporte. Esto estaba generando un desfasaje cada vez mayor entre ingresos y egresos de las compañías.

 

La Resolución 8/2023 se fundamenta en la necesidad de mantener la “razonabilidad” de las tarifas de transporte público, garantizar la movilidad y redistribuir ingresos hacia sectores vulnerables.

Antecedentes

- En diciembre 2022 se había instaurado una instancia de participación ciudadana y luego se aprobaron nuevos cuadros tarifarios mediante Resolución 1017/2022.

 

- En julio y noviembre 2023 se actualizaron los costos del servicio de transporte en AMBA mediante Resoluciones 424/2023 y 615/2023.

 

- La Resolución 501/2023 congeló transitoriamente el ajuste de tarifas debido a que no se habían reconocido incrementos de costos.

 

A través de la Resolución 8/2023 se propone:

 

- Restablecer la actualización tarifaria prevista en la Resolución 1017/2022.

 

- Derogar la Resolución 501/2023 que impedía aplicar incrementos.

 

- Se busca sostener el sistema ante aumentos de costos reconocidos en resoluciones previas.

 

- Solicitar colaboración a provincias y municipios para alinear políticas tarifarias.

 

 

Entrará en vigencia en enero 2024. El ajuste se realizaría por índices no aplicados anteriormente, manteniendo beneficios para sectores vulnerables.

 

Al fundamentar el cambio de política, la cartera que conduce Guillermo Ferraro remarcó la necesidad de mantener la sustentabilidad del sistema para garantizar la calidad y continuidad del servicio.

 

De esta forma, el esquema de ajuste mensual de los cuadros tarifarios según variaciones en indicadores como inflación y suba de combustibles, vigente entre diciembre 2022 y julio 2023, se reanudará a partir de la segunda quincena de enero.

 

Si bien aún no precisaron el porcentaje, se descuenta que el primer incremento del año será elevado con el objetivo de reducir los subsidios y acercarse a la “tarifa técnica”.

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto