El segundo capítulo del documental “Vino Buenos Aires” se pudo ver en la pantalla de Telefe

Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.

ACTUALIDAD13/06/2025
7f66dc6c-140b-4eea-98af-820c71a17f9e

La Ley Vino Buenos Aires impulsó la integración y el desarrollo del sector, y hoy eso se refleja en nuevos proyectos vitivinícolas que ya triunfan a nivel nacional e internacional.

 

Malvinas Argentinas, 13 de junio de 2025 – El segundo capítulo del documental Vino Buenos Aires, enmarcado en la Ley impulsada por el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Omar Vivona, se transmitió este jueves a la medianoche en la programación de Telefe.

 

“Gracias a la Ley Vino Buenos Aires, ya son más de 30 los proyectos vinculados al vino con éxito a nivel nacional e internacional”, destacó el conductor del documental, Ariel Rodríguez Palacios, quien al momento de entrevistar a Luis Vivona, le preguntó específicamente sobre la Ley.

 

“Lo que me motivó para llevar adelante la Ley fue empezar a escuchar las experiencias de los productores y ver que había algo que no estaba resuelto, porque no estaban siendo escuchados”, expresó el senador. “En un encuentro con Marcelo Chocarro, sobre la necesidad insatisfecha que había en el sector después de la Ley Justo del año 1934, empezamos a conocer a los productores de vino de la provincia. Viajamos a Bahía Blanca, a Médanos, a Campana, y desde ahí surgió la posibilidad de, en conjunto, hilvanar una ley”, detalló.

 

A partir de ese comienzo, Vivona empezó a unir todas esas experiencias y diferentes realidades recabadas en su recorrido por las bodegas bonaerenses, y a contar parte de la historia vitivinícola de la provincia en el libro que comparte nombre con la Ley y el documental.

 

En palabras de Manuela Parra, directora de Bodega Saldungaray, la Ley “vino a ser un ordenador fundamental para el desarrollo del sector. Necesitamos visibilidad, pero también una normativa que contemple la existencia de esta actividad que por muchos años no se pudo desarrollar en la provincia. Somos un grupo muy heterogéneo y Luis hizo un trabajo muy interesante en integrar las diferentes necesidades”.

 

Por su parte, Marcelo Tuite, de Bodega Gamboa, ubicada en Campana, sostuvo: "La Ley sienta que la vitivinicultura es algo importante para la provincia de Buenos Aires, que tiene mucho potencial, y de ahí todos los avances que se van a ir haciendo".

 

El documental consta de ocho capítulos en total, que se estrenan cada jueves a la medianoche al término de Staff. Todos los episodios pueden verse en www.vinoba.com.ar

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.