
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
REGIÓN 30/06/2025
Solo mil gramos de esa sustancia pueden matar a medio millar de personas. El caso de Renato Nicolini, el chico que falleció en el Hospital Italiano de nuestra ciudad.
A diario, las crónicas periodísticas dan cuenta de nuevas muertes por el fentanilo contaminado. Ya ascienden a 52. Y serán más, por el número de infectados. La justicia federal de La Plata ya acreditó las causas, los laboratorios responsables y las supinas fallas en los controles. En medio de semejante e histórica tragedia sanitaria, el Sedronar reportó un alerta por una considerable cantidad de la droga que estaba en los laboratorios implicados y “desapareció”.
A partir de los primeros 15 casos detectados en el Hospital Italiano de La Plata, luego se supo que varias familias ni siquiera llegaron a enterarse de que la causa de otros repentinos fallecimientos habían sido a causa del fentanilo. Les habían informado sobre “pulmonía bilateral” y otros diagnósticos apócrifos similares.
Tal es el caso de la víctima más joven de esas situaciones, Renato Nicolini. Tal como viene señalando Capital 24, se trata del joven de 18 años fallecido en el Hospital Italiano de La Plata, una de las 52 muertes detectadas hasta el momento y de las más de 90 casos de afectados en distintos puntos del país.
Querellantes
Su familia ya se presentó como querellante en la causa. Así lo aseguró ayer la mamá de Renato, Sol Francese. Y se sumó a otras querellas que demandan al Hospital Italiano en principio. Este a su vez, también fue aceptado como querellante. El Hospital pide que se investiguen las droguerías y los laboratorios. También apunta a los organismos de control y vigilancia sanitarios.
Ernesto Kreplak, el juez federal de La Plata a cargo de la investigación, estableció que se registraron 3000 dosis producidas en el Laboratorio Ramallo y en HLB Pharma repartidas en tres lotes de 1000 cada una. El magistrado aún no pudo determinar el destino de todas ellas.
El fentanilo es un opioide sintético que se usa para tratar a pacientes con dolor crónico o dolor intenso después de una cirugía. Es una sustancia similar a la morfina pero cien veces más potente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) confeccionó 180 infracciones en el laboratorio HLB Pharma. Para los investigadores resulta extraño la ausencia de alertas y sanciones suficientes. Tampoco para el Laboratorio Ramallo, proveedor absoluto de HLB Pharma. Para Kreplak, se trata de quienes proveyeron de las ampollas contaminadas al Hospital Italiano de La Plata.
Pista narco
Según se informó, hacia 2020 el laboratorio importó unos 9 kilos de esa droga. De acuerdo a los archivos, usó solo cinco. Más de cuatro kilos desaparecieron. Con solo un kilo pueden fallecer 500.000 personas. Así lo indica la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA)
Por su parte, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) alertó que uno de los allanamientos realizados por la justicia hace un mes en los dos laboratorios bajo sospecha, luego de producidas las primeras muertes a causa del fentanilo contaminado, los lotes con la droga habían desaparecido.
Los investigadores judiciales determinaron también que por cada kilo de polvo de fentanilo se obtienen, aproximadamente, dos millones de ampollas y en Argentina se emplean alrededor de 200.000 ampollas por mes. Eso indica que con solo la cantidad que disponía en su poder HLB Pharma podría abastecer, por sí sola, a todo el consumo nacional durante más de cuatro años.
Esa información apunta a que el juez Kreplak además de investigar el origen de las muertes y sus responsables, ahora tenga puesto el foco en la hipótesis del narcotráfico.
La víctima más joven
En las últimas horas, volvió a emerger una de las tragedias por el fentanilo contaminado de la que diera cuenta Capital 24. Se trata del caso de Renato Nicolini. La víctima más joven de las registradas. Tenía 18 años. Había terminado el secundario, practicaba kickboxing y se ocupaba de un negocio familiar en Chascomús. El 25 de abril pasado sufrió un accidente en moto que le provocó un traumatismo de cráneo y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Italiano de La Plata. Todo terminaría de la peor manera.
Su madre, Sol Francese, señaló que Renato ingresó intubado y con respiración asistida. Desde el primer momento recibió fentanilo para mantenerlo sedado. Aunque su estado era grave, con el correr de los días empezó a mostrar signos de mejoría. Abrió los ojos, intentó sentarse y respondió a estímulos. Sin embargo, todo se complicó con un cuadro de fiebre persistente.
Su mamá, que es enfermera, así lo recuerda: "El tercer día de internación comenzó con fiebre. Le cambiaron un catéter y le dieron antibióticos, pero luego detectaron neumonía en el pulmón izquierdo". Esa neumonía no podía haber sido causada por la ventilación mecánica y se trató de una bacteria intrahospitalaria.
El cuadro neurológico de Renato se agravó. El 1 de mayo le realizaron una craneotomía para descomprimir su cerebro. Dos días después fue diagnosticado con muerte cerebral y, tras confirmarlo el Cucaiba, sus órganos fueron donados.
En todo el angustiante proceso, nadie del hospital mencionó al “fentanilo”. Fue días después que la mamá se enteró que su hijo había recibido la medicación contaminada. "El hospital sabía desde el 29 de abril que estaba contaminado y nunca nos lo dijeron; ocultaron información vital cinco días mientras mi hijo luchaba por su vida", aseveró la mamá.
En contexto
Renato fue una de las 52 víctimas, que hasta hoy, se registraron a partir del lote de fentanilo adulterado producido por el laboratorio HLB Pharma, según la investigación a cargo del juez Kreplak.
Hay más de 90 personas afectadas en distintos puntos del país. Ante el juzgado federal de La Plata, la familia de Renato Nicolini se presentó como querellante en la causa, junto a otras tres familias y el propio Hospital Italiano, tal como Capital 24 anticipó la semana pasada.
En sus demandas tienen objetivos diversos. Las familias apuntan al hospital. El Italiano, por su parte, asegura que la responsabilidad es de las droguerías, los laboratorios y los órganos de control.
La mamá de Renato también habló a través de las redes sociales en relación al hospital. "Las disculpas se aceptarían si hubieran sido transparentes. Ocultaron información importantísima. Así que de mi parte no hay disculpas aceptadas", afirmó Sol Francese. "Quiero que se sepa la verdad -remarcó-, saber cómo se contaminó ese fentanilo y que todos los responsables respondan".

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.