
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El Concejo Deliberante de La Plata realizará este jueves 6 de junio una nueva sesión especial para reconocer a diferentes personalidades de la capital bonaerense.
REGIÓN 05/06/2024
Entre otros, se le entregará la distinción de Personalidad destacada de la ciudad al ingeniero y parte del Plan de Gestión del Riesgo local, Pablo Romanazzi.
También se destacará a Ricardo Rezza, un exfutbolista y entrenador de Berisso. Como jugador, fue defensor y su primer equipo fue Gimnasia y Esgrima de La Plata. En tanto, en su etapa como técnico, tiene una larga trayectoria dirigiendo a equipos de su país, además de entrenar en España a la U. D. Salamanca y al Real Sporting de Gijón.
Tiene el récord de ascender como director técnico en tres torneos consecutivos: uno dirigiendo a Villa San Carlos, como en la temporada 2012-13 consiguió el campeonato de la Primera B Metropolitana y ascendió de forma directa a la Primera B Nacional, y dos con Témperley.
Entre los reconocimientos habrá uno a Ricardo Ronderos, médico y director del Instituto de Cardiología de La Plata desde 1997 a la fecha. Graduado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, tiene una vasta trayectoria en distintos centros de salud de la capital bonaerense, y otro a Gustavo Navarro, escritor, Embajador por la Paz y parte del Proyecto Resiliencia Argentina.
Finalmente, se reconocerá Post Mortem a Ricardo Berri, un militante de la Unión Cívica Radical local, dirigente de línea nacional, presidente del partido en La Plata y diputado nacional, y a Lisandro Magallán, actual defensor en el Pumas UNAM de la Primera División de México e hijo del exfutbolista Adalberto Magallán, quien jugó en Gimnasia LP a fines de los 70 y comienzos de los 80 y también en otros clubes del ascenso, tras el retiro fue abogado.
Además, se tratará un proyecto de beneplácito por el proyecto baldosas blancas del Hospital Rossi de La Plata. En mayo pasado se colocaron baldosas en memoria de dos médicos pediatras, trabajadores de la salud que se desempeñaban en La Plata.
Mario Gershanik: médico, militante sindical, ejercía la medicina en el Policlínico del Turf, actual Hospital Rossi y jefe de residentes en el Hospital de Niños. Fue asesinado el 10 de abril de 1975, a 200 metros del hoy Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Samuel Angel Stola: médico especializado en pediatría, militante social, oriundo de Lincoln, trabajador del Policlínico del Turf, actual Hospital Rossi. Fue secuestrado y desaparecido el 19 de noviembre de 1976.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.