
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
REGIÓN 08/07/2025
Especialmente, que los emprendedores no sean alcanzados por futuros incrementos de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. La concejal se basó en el Gobierno nacional, que “ha realizado un cambio de paradigma” en el actual contexto económico.
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un proyecto de Ordenanza para crear un Régimen de Estabilidad Tributaria en La Plata, “con el objeto de generar previsibilidad fiscal para las actividades económicas locales, promoviendo la radicación, permanencia y el desarrollo sostenido de empresas, comercios y prestadores de servicios”.
Según establece la iniciativa presentada por la representante de la oposición, “se entenderá por estabilidad tributaria a la garantía de no ser alcanzados por futuros incrementos que surjan de la aplicación de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene”.
“Para establecer la garantía de estabilidad tributaria el valor base del Módulo Fiscal aplicable será el vigente al momento de la adhesión al Régimen”, indica la propuesta de Muñoz, quien en La Plata responde al espacio que conduce el exsenador bonaerense Juan Pablo Allan, actual director ejecutivo de la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que depende del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich.
De acuerdo a la iniciativa, los beneficiarios del Régimen serán las personas humanas o jurídicas que desarrollen actividades económicas en La Plata y reúnan los siguientes requisitos: habilitación municipal y libre deuda.
Según la concejal, su propuesta “garantiza la estabilidad tributaria por el plazo de 30 años desde la promulgación de la Ordenanza”.
Acto seguido, y con alusión a la política económica que lleva adelante el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei, Muñoz sostuvo que “el actual contexto económico a nivel nacional ha realizado un cambio de paradigma en la manera de cómo 'ayudar' a las empresas para que sean competitivas”.
Al respecto, la concejal de LLA señaló que “ya no se busca la protección a través de las barreras arancelarias o mediante permanentes devaluaciones del peso para generar un tipo de cambio competitivo, a costa del empobrecimiento del resto de la población, sino una disminución en la carga impositiva para mejorar la productividad de las empresas, hacerlas competitivas y de esa forma ganar mercados y lograr el crecimiento económico y la consecuente generación de empleo”.
“Siguiendo este orden de ideas, el Municipio debe implementar políticas activas que reduzcan la carga tributaria, simplifiquen los trámites y promuevan la mejora en la competitividad y el empleo”, agregó la concejal Muñoz.
Seguidamente, la referente de LLA expresó: “Al igual que las empresas deben competir en base a su eficiencia y productividad, los municipios deben participar de la misma lógica siendo mejores administradores de los recursos para poder ser más competitivos tributariamente a nivel intermunicipal y, de esa manera, captar mayores inversiones que generen un aumento de recursos para seguir mejorando la calidad de los servicios y la realización de obras de infraestructura en el distrito”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.