
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El Concejo Deliberante de La Plata sancionó semanas atrás un proyecto del concejal de Unión por la Patria, Cristian Vander, donde se le exigía a las empresas Edelap y Camuzzi que reabran sus oficinas de atención al público, cerradas tiempo atrás.
REGIÓN 28/05/2024
Tanto el local de la distribuidora de gas, ubicada en avenida 7 entre 57 y 58, como la de Edelap, localizada en diagonal 80 y 5, cerraron en épocas de la pandemia de COVID-19, pero al igual que ocurrió en otras localidades bonaerenses no volvieron a abrir.
Ambas empresas se reorganizaron para que los clientes hagan todos los trámites a través de la Oficina Virtual o de la plataforma de mensajería Whatsapp.
La iniciativa de Vander, aprobada con votos de concejales oficialistas y opositores, establece que el Ejecutivo les exija a las dos compañías que reabran sus sucursales. No obstante, hasta este lunes 27 de mayo, la administración comunal no dictaminó nada en ese sentido ni tampoco las empresas abrieron los locales.
Vale destacar que, en muchos barrios del Partido, la señal de internet no es buena y los trámites virtuales se complican. La situación fue resaltada por el último informe del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata, que si bien señaló que se avanzó en materia de conectividad, sigue siendo deficiente en la periferia de la capital bonaerense.
Lo mismo ocurre con las redes de telefonía móvil. Cuanto más lejos del casco urbano más difícil se hace la comunicación.
Por ese motivo fue que Vander presentó la iniciativa en el Concejo, que fue aprobada por unanimidad y espera su efectivo cumplimiento de parte del Ejecutivo municipal.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.