
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El Concejo Deliberante de La Plata sancionó semanas atrás un proyecto del concejal de Unión por la Patria, Cristian Vander, donde se le exigía a las empresas Edelap y Camuzzi que reabran sus oficinas de atención al público, cerradas tiempo atrás.
REGIÓN 28/05/2024
Tanto el local de la distribuidora de gas, ubicada en avenida 7 entre 57 y 58, como la de Edelap, localizada en diagonal 80 y 5, cerraron en épocas de la pandemia de COVID-19, pero al igual que ocurrió en otras localidades bonaerenses no volvieron a abrir.
Ambas empresas se reorganizaron para que los clientes hagan todos los trámites a través de la Oficina Virtual o de la plataforma de mensajería Whatsapp.
La iniciativa de Vander, aprobada con votos de concejales oficialistas y opositores, establece que el Ejecutivo les exija a las dos compañías que reabran sus sucursales. No obstante, hasta este lunes 27 de mayo, la administración comunal no dictaminó nada en ese sentido ni tampoco las empresas abrieron los locales.
Vale destacar que, en muchos barrios del Partido, la señal de internet no es buena y los trámites virtuales se complican. La situación fue resaltada por el último informe del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata, que si bien señaló que se avanzó en materia de conectividad, sigue siendo deficiente en la periferia de la capital bonaerense.
Lo mismo ocurre con las redes de telefonía móvil. Cuanto más lejos del casco urbano más difícil se hace la comunicación.
Por ese motivo fue que Vander presentó la iniciativa en el Concejo, que fue aprobada por unanimidad y espera su efectivo cumplimiento de parte del Ejecutivo municipal.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.