
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
La medida regirá desde este martes y va en línea con los recortes dispuestos por el Banco Central. Cuáles son los planes del Gobierno para la nueva etapa.
ACTUALIDAD06/05/2024La primera tapa del programa Cuota Simple se extenderá hasta el 31 de mayo.
El programa Cuota Simple tendrá desde este martes una tasa de interés del 50% nominal anual, lo que resulta en una tasa efectiva del 63,2% en el año y del 4,17% en el mes. La medida está en línea con los recientes recortes dispuestos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre su tasa de política monetaria.
De esta manera, el plan que reemplazó a Ahora 12 contará con una tasa de interés inferior a la inflación esperada para mayo, que distintas consultoras privadas estiman entre 5 y 7%. La decisión tomada por la Secretaría de Comercio Interior busca lograr un repunte de las ventas minoristas pymes, que cayeron 7,3% interanual en abril y acumulan un derrumbe del 18,4% en el primer cuatrimestre, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La financiación de Cuota Simple permite sólo 3 y 6 cuotas, pero el gobierno de Javier Milei analiza ofrecer 9 y 12 cuotas en rubros como electrodomésticos, línea blanca y motos. Estos productos suelen tener valores nominalmente altos y los pagos quedan muy abultados si se hacen en pocas cuotas.
En un principio, la resolución que lanzó Cuota Simple contemplaba su vigencia desde el 1º de febrero hasta el 31 de mayo de 2024. Ahora, la intención de la Secretaría de Comercio que conduce Pablo Lavigne es extenderlo por al menos cuatro meses. De ahí, las reuniones mantenidas con empresas y cadenas comerciales en las últimas semanas.
El plan rige para más de 25 rubros de fabricación nacional, entre ellos línea blanca.
Cuota Simple: qué rubros incluye
Actualmente, el plan rige más de 25 rubros de fabricación nacional, entre ellos línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones, anteojos, juguetes, neumáticos, repuestos de autos, computadoras, tablets, televisores, equipamiento médico y libros.
Todos los productos y servicios se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos del país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que se encuentre adherido el comercio.
Desde la Secretaría de Comercio señalaron que la inclusión de Turismo en el programa es hasta este martes, aunque en la nueva etapa que comenzará en mayo quedará incorporado, debido a los reclamos de empresarios del sector.
Como se dijo, la baja en la tasa de interés de Cuota Simple apunta a lograr una mejora en las minoristas pymes, que cayeron 7,3% interanual en abril pasado y acumularon un desplome del 18,4% en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo con un relevamiento publicado por CAME.
En comparación con marzo, repuntaron un 1,6% y la mejora fue atribuida, sobre todo, al regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción. Sin embargo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en abril.
La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8%).
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.