Cuota Simple: con la baja de la tasa de interés, en cuánto quedan las cuotas

La medida regirá desde este martes y va en línea con los recortes dispuestos por el Banco Central. Cuáles son los planes del Gobierno para la nueva etapa.

ACTUALIDAD06/05/2024
heladeras-y-lavarropas-podran-comprarse-cuota-simple

La primera tapa del programa Cuota Simple se extenderá hasta el 31 de mayo.

 

El programa Cuota Simple tendrá desde este martes una tasa de interés del 50% nominal anual, lo que resulta en una tasa efectiva del 63,2% en el año y del 4,17% en el mes. La medida está en línea con los recientes recortes dispuestos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre su tasa de política monetaria.

 

 

De esta manera, el plan que reemplazó a Ahora 12 contará con una tasa de interés inferior a la inflación esperada para mayo, que distintas consultoras privadas estiman entre 5 y 7%. La decisión tomada por la Secretaría de Comercio Interior busca lograr un repunte de las ventas minoristas pymes, que cayeron 7,3% interanual en abril y acumulan un derrumbe del 18,4% en el primer cuatrimestre, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

La financiación de Cuota Simple permite sólo 3 y 6 cuotas, pero el gobierno de Javier Milei analiza ofrecer 9 y 12 cuotas en rubros como electrodomésticos, línea blanca y motos. Estos productos suelen tener valores nominalmente altos y los pagos quedan muy abultados si se hacen en pocas cuotas.

 

En un principio, la resolución que lanzó Cuota Simple contemplaba su vigencia desde el 1º de febrero hasta el 31 de mayo de 2024. Ahora, la intención de la Secretaría de Comercio que conduce Pablo Lavigne es extenderlo por al menos cuatro meses. De ahí, las reuniones mantenidas con empresas y cadenas comerciales en las últimas semanas.

 

El plan rige para más de 25 rubros de fabricación nacional, entre ellos línea blanca.

 

Cuota Simple: qué rubros incluye

 

Actualmente, el plan rige más de 25 rubros de fabricación nacional, entre ellos línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones, anteojos, juguetes, neumáticos, repuestos de autos, computadoras, tablets, televisores, equipamiento médico y libros.

 

Todos los productos y servicios se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos del país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que se encuentre adherido el comercio.

 

Desde la Secretaría de Comercio señalaron que la inclusión de Turismo en el programa es hasta este martes, aunque en la nueva etapa que comenzará en mayo quedará incorporado, debido a los reclamos de empresarios del sector.

 

Como se dijo, la baja en la tasa de interés de Cuota Simple apunta a lograr una mejora en las minoristas pymes, que cayeron 7,3% interanual en abril pasado y acumularon un desplome del 18,4% en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo con un relevamiento publicado por CAME.

 

En comparación con marzo, repuntaron un 1,6% y la mejora fue atribuida, sobre todo, al regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción. Sin embargo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en abril.

 

La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8%).

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto