El mercado nacional de autopartes

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

ACTUALIDAD20/11/2025
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

Algo parecido sucede con el acero, cuyo precio se rige por cotizaciones internacionales que están fuertemente ligadas a la moneda norteamericana. Esto afecta no sólo el precio de los repuestos sino también, y es muy importante, el precio de los vehículos ensamblados acá. El tipo de cambio también dificulta las exportaciones y la competitividad regional.

Pero ese no es el único inconveniente que tiene el sector. El mercado retraído con precios a la baja, la apertura de importaciones, la falta de controles y el crecimiento del parque eléctrico internacional, son alguno de los problemas que hay que solucionar.

Veámoslos individualmente.

Precios a la baja

La mayor cantidad de piezas que hoy se pueden recuperar de los autos usados dados de baja, además de promover un mercado cuando menos dudoso, impulsan un declive de precios. Eso, que a priori podría ser visto por el consumidor como algo positivo, en el mediano plazo puede ser nocivo para la industria toda que perderá en cantidad y calidad de ofertas. 

La apertura de importaciones

 La apertura de importaciones con baja de aranceles perjudica la producción local. Si bien es cierto que es bueno que Argentina se abra al mundo y compita, esto no debería hacerse de modo brusco. Debería buscarse un programa de transición que no perjudique a ninguna de las partes.

La falta de controles

Al haber menos controles en la fabricación de autopartes, eso ayuda al mercado informal y perjudica al formal. Esto, que en otro rubro podría ser secundario, en nuestro caso es muy importante porque puede afectar la seguridad del mundo automotriz.

El crecimiento del parque eléctrico internacional

La industria automotriz tradicional  está siendo afectada significativamente por este fenómeno a nivel global, que la obliga a una transformación masiva que incluye la inversión en nuevos modelos, el cambio en las cadenas de suministro y la competencia con fabricantes tecnológicos. 

Argentina, con matices no está exenta de ese cambio. Sin perjuicio de ello, pareciera que vamos a ser uno de los últimos bastiones de vehículos de combustión interna por  extensión geográfica.

Habría que aprovechar esa ventana en el tiempo, para hacer los cambios que se necesitan y que el sector crezca.

Guillermo Algan

Socio Gerente de Euromotor

Te puede interesar
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

ACTUALIDAD03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

REGIÓN 17/11/2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.