
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Varias consultoras coincidieron en que la variación de precios promedio resultó muy similar a febrero. El comportamiento de los precios estacionales y los alimentos
ACTUALIDAD04/04/2024Se moderó el alza de precios por la caída de la demanda
Las estimaciones de inflación para el mes de marzo se ubican en el orden del 13 por ciento, según el promedio de las consultoras privadas relevadas por Página 12. Una cifra cercana al 13,2 por ciento oficial en febrero y que revierte una tendencia a la aceleración registrada en las primeras dos semanas de marzo, especialmente en precios regulados y alimentos y bebidas. Los aumentos en este último segmento rondarían el 10 por ciento, según la misma fuente. Allí sobresalió la incidencia de las subas en carnes, productos lácteos y huevos, panificados, comidas para llevar y verduras. De manera más amplia, la canasta de consumo en supermercados subió 7,4 por ciento en el mes, de acuerdo con las estimaciones, por debajo del promedio observado desde comienzos de año.
De acuerdo con las consultoras EcoGo (que estimó un 13,1 por ciento), Analytica (13 por ciento) y Equilibra (13 por ciento), la inflación minorista de marzo se ubicaría casi al mismo nivel de febrero, con casi nula diferencia entre ellas. Según Equilibra, se espera que las subas en los precios estacionales lideren el alza, empezando por el rubro de Educación (que superaría el 50 por ciento) y los items de verduras y ropa (en torno al 20 por ciento mensual). Por el contrario, los precios regulados mantendrían una tendencia en torno al promedio, tras la decisión del Gobierno de postergar para abril el impacto del incremento en las boletas de gas. Para la consultora, el mínimo que podría alcanzar la inflación es de 11,5 por ciento en el mes y el máximo, 14 por ciento.
En términos interanuales, la suba de precios alcanzaría un 295 por ciento en el tercer mes del año, es decir que los precios se triplicaron respecto de marzo de 2023.
Además de la contención en los precios regulados, se confirmó una marcada desaceleración de los precios de los alimentos en las últimas dos semanas de marzo. Ante los sucesivos aumentos de las principales marcas en supermercados, el ministro Luis Caputo pidió enfáticamente a las empresas que los mismos no lleguen a los dos dígitos, buscó mantenerlos a raya en un 9 por ciento en las últimas listas de abril. Al igual que en marzo, la cartera de Economía recibe las nuevas listas de precios a comienzos de abril y teme por un nuevo rebote inflacionario, que acentué quizás las tensiones con el propio presidente.
Lo cierto es que en marzo, la variación de promedio del rubro de alimentos y bebidas se ubicó en 10,2 por ciento para LCG, mientras el item de alimentos frescos subió 9,5 por ciento, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Los productos con mayor incidencia en la canasta de LCG fueron las carnes (que aumentaron 8,5 por ciento promedio en el mes), seguidas por los productos lácteos y huevos (18,4 por ciento apuntando el alza mayor), los panificados, cereales y pastas (8,7 por ciento en el mes), las comidas para llevar (12,2 por ciento) y las verduras (12,4 por ciento).
La inflación en alimentos y bebidas pasó de 3,4 por ciento semanal promedio en la primera quincena de marzo a 0,8 por ciento hacia fines de mes, según relevó LCG. Restará ver la suerte de la dinámica de precios en abril.
Asimismo, si se amplía la canasta de bienes dentro del rubro de consumo masivo, el CESO relevó que la inflación en supermercados ascendió a 7,4 por ciento en el tercer mes del año. Inferior al aumento promedio desde comienzos de año que alcanzó un 11 por ciento. En la canasta de supermercados sobresalió, en primer lugar, la suba en alimentos frescos del 9,5 por ciento; seguida del item "juguetes y otros" con alza del 8,6 por ciento mensual y productos de limpieza, con el 8,2. Luego los productos de perfumería (7,7 por ciento), las bebidas (6,9) y los alimentos secos (5,8). Tuvieron alzas más moderadas los rubros de productos del hogar (2,6) y electrodomésticos (2,2 por ciento).
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
La reciente decisión del gobierno nacional de intentar suprimir o restringir el derecho de huelga mediante decretos, resoluciones o discursos intimidatorios constituye una grave violación a la Constitución Nacional y al sistema democrático.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.