
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
El servicio del agua en la ciudad mereció un intenso debate en la primera sesión ordinaria del año del Deliberativo. Hubo cruces por las obras mal hechas y las que faltan. La propuesta de quitar los delineadores viales evidenció la interna en el PRO.
REGIÓN 08/03/2024El Concejo Deliberante de La Plata celebró ayer su primera sesión ordinaria del año, con temas locales y repercusiones de conflictos nacionales.
Uno de los primeros temas abordados por los concejales fue la situación hídrica en la capital bonaerense a partir de un proyecto del referente de la oposición, Nicolás Morzone (PRO), para descentralizar el mantenimiento y control del servicio de agua en la ciudad.
Al respecto, Morzone destacó que la problemática no se soluciona con "mesas de políticos" y resaltó que su propuesta también se lleva a cabo en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Berazategui, e incluso en otros países de Sudamérica.
La iniciativa tuvo el respaldo de la concejal María Belén Muñoz, al resaltar que prevé la creación de un ente autárquico donde el titular sea elegido por el intendente pero votado por el Concejo, además de contar con un seguimiento que, según indicó, "hoy ABSA no tiene".
Del lado del oficialismo, Cristian Vander (Unión por la Patria) recordó que durante la gestión de María Eugenia Vidal se hizo mal el Acueducto Norte y se "desfinanció" la Planta Bosque, que hoy "gracias a la administración de Axel Kicillof" cuenta con cinco bombas en funcionamiento.
No obstante, el dirigente gremial de Telecomunicaciones reconoció que esta última no alcanza y por eso ponderó la obra en la Planta Potabilizadora de Punta Lara, "que está parada por decisión política de (el presidente de la Nación, Javier) Milei".
También se involucró en el tema el jefe de la bancada del PRO, Juan Manuel Martínez Garmendia, al denunciar que "hace 25 años que ABSA no funciona" y manifestó que "no hay que tenerle miedo a la descentralización ni a que el municipio intervenga", además de criticar que se diga que el presidente de la Nación tenga la culpa "en algo que es estructural".
Finalmente, también habló sobre esta cuestión el concejal opositor Javier Mor Roig, en su vuelta al recinto después de haber pasado por la Autoridad del Agua, e indicó que "no se trata de polemizar" y sostuvo que "tanto las cooperativas como ABSA son compatibles", además de señalar que "si bien en la etapa de Vidal no se hizo bien el Acueducto Norte, Kicillof lleva cuatro años y tampoco lo hizo".
A su vez, el concejal del PRO, Lucas Lascours, recordó que en el 2021 muchos vecinos tuvieron problemas de salud y se descubrió que era por un tema con el agua que estaba contaminada, "por lo que se fue a la Justicia y se logró resolver", y manifestó que "si ABSA no puede arreglar una pérdida menos va a poder resolver el tema de la falta de agua", mientras que el concejal de Unión por la Patria, Juan Manuel Granillo Fernández, recordó que "(el exintendente, Julio) Garro usó dinero que era para la Planta Potabilizadora de Abasto en mejorar un tramo de la Avenida 51".
Delineadores viales
Por otro lado, a raíz de un proyecto de la concejal del PRO, Melany Horomadiuk, para quitar los delineadores viales y macetones instalados en distintas esquinas de La Plata durante la primera gestión de Julio Garro, quedó en evidencia la interna entre los sectores que conformaron Juntos por el Cambio e incluso dentro del partido fundado por Mauricio Macri.
Antes que Horomadiuk, quien trajo el tema fue Morzone al criticar el proyecto destacando que se trata de "ordenadores viales" que buscan evitar accidentes de tránsito, y agregó que "su objetivo es buscar el equilibrio entre el peatón, el ciclista y el automovilista". Además, pidió "profundizar las políticas del orden y no retroceder".
A su turno, la autora del proyecto (alineada con el exdiputado bonaerense Daniel Lipovetzky) resaltó que lo presentó a raíz de un pedido de una asociación de taxistas y reconoció que si bien su finalidad fue ordenar, "por dichos de vecinos y los propios taxistas generó varios inconvenientes".
Por su parte, en el mismo sentido que Morzone se expresó Muñoz, al recordar que hay muchas ciudades que lo implementan y que quizás pintando la calle se podría solucionar pero "como esto no es Suiza" hay que colocar los palos y macetones.
"Uno de los argumentos del sector de los taxistas que presentó la inquietud fue que no podían estacionar en la ochava", añadió Muñoz, y pidió que "en vez de criticar a los 'minions' les agradezcan porque les evitaron muchas multas, que después piden que el Municipio les perdone".
Banco Nación
Entre los temas nacionales que se trataron en el recinto estuvo la posible privatización del Banco Nación, a raíz de un proyecto de la concejal de Unión por la Patria y referente de La Bancaria en La Plata, Ona Parrilli.
"En estos momentos está trabajando en la estructuración de una sociedad anónima del banco el estudio jurídico de Horacio Liendo, que participó en las privatizaciones durante los '90 y cuyo padre fue funcionario de la dictadura", destacó Parrilli, y agregó que le hicieron un contrato por 76 millones de pesos.
"El Banco Nación es el número uno del sistema financiero argentino y le da préstamos, a una tasa más baja que la del mercado, a PyMEs, jubilados y familias, además de ser el más federal y estar en localidades donde no hay otra entidad bancaria", añadió la concejal.
Por otro lado, durante la sesión, la concejal Cintia Mansilla (UxP) se solidarizó con los 600 trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Télam y recordó que en Argentina existe el derecho a la información, además de resaltar que "sin medios públicos no hay democracia".
La iniciativa tuvo el respaldo de Morzone, aunque en su caso puso en discusión que el Gobierno "haga propaganda" con los medios estatales.
Por ese motivo, Granillo Fernández le respondió que le parecía "contradictorio" solidarizarse con trabajadores de un lugar que se quiere cerrar.
Al respecto, el concejal de Buenos Aires Libre, Guillermo Bardón (que entró con la lista de Javier Milei, esto es, La Libertad Avanza) recordó que en la época de Mauricio Macri intervino ante Hernán Lombardi para que no paguen "justos por pecadores" y, además de pedir que en esta ocasión ocurra lo mismo, resaltó que "una agencia del Estado tiene que ser plural".
Mosquitos
Finalmente, la masiva invasión de mosquitos y el brote de dengue también tuvieron su capítulo en el Concejo Deliberante, también a raíz de una iniciativa de Nicolás Morzone de pedir la interpelación de la secretaría de Salud comunal, María Soledad Fernández.
El concejal opositor cuestionó la política sanitaria llevada adelante por la Comuna y la "poca prevención" en los canales de comunicación municipales.
La encargada de responderle fue la concejal oficialista Micaela Maggio, que además es médica de profesión, al recordar que la gestión anterior no planificó la política sobre el dengue, "algo que se debería haber hecho en septiembre pasado".
Además, Maggio detalló que "la Secretaría de Salud, a la que hubo que reactivarla porque no tenía insumos, diseñó folletos de prevención y está haciendo operativos, además de controles de foco cuando se detectan casos positivos". También anunció que se están preparando para la prevención y contención de la bronquiolitis.
Reconocimiento a desaparecidos
A partir de un proyecto del jefe de bloque de Unión por la Patria, Pablo Elias, el Concejo dispuso la inscripción de la condición “Ausente por Desaparición Forzosa” en los legajos laborales de Alberto Osvaldo Perego y Carlos Damián Perego, trabajadores del Mercado Central de La Plata.
Durante su intervención, Elías destacó que “el Estado no es algo abstracto y seguramente tiene muchos errores, pero nunca se deben dejar caer las banderas de Memoria, Verdad y Justicia porque es un compromiso ético y moral de la política”.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Pasaron las elecciones del domingo 7 de septiembre donde Fuerza Patria ganó por poco más de siete puntos a La Libertad Avanza y, tanto los análisis como los “pases de factura” en los espacios políticos de nuestra ciudad no se hicieron esperar.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
Recientemente, y en el marco de un aniversario especial, se anunció la creación de un nuevo espacio cuyo fin será el de avanzar en la urbanización y escrituración de viviendas en beneficio de miles de familias.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.