
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


A partir de los aumentos autorizados, el monto destinado a partir del tercer mes de año para pagar luz, gas, internet, transporte y salud treparía a $1.297.400 para una familia con dos adultos y dos menores.
ACTUALIDAD07/02/2024
A partir de marzo una familia tipo necesitará casi 1,3 millones de pesos para afrontar el costo de la "canasta de servicios" tras los aumentos autorizados en luz, gas, internet, transporte, salud, etcétera, reveló un informe de la consultora Focus Market.
De esta manera, una canasta de servicios para una familia tipo que era de $564.726 en noviembre de 2023 pasará a $1.297.400 en marzo de 2024. "Un aumento del 130% en menos de 5 meses", precisó el trabajo.
La consultora que dirige Damián Di Pace tomó el caso de una familia de 4 integrantes (dos adultos y 2 menores) y evaluó cuál sería el impacto de los aumentos de tarifas sobre su presupuesto, a partir de la eliminación de subsidios y desregulación de precios.
En el caso de la electricidad, según el trabajo una familia que en noviembre de 2023 pagaba en promedio $11.533 pesos, para marzo del 2024 estará pagando $55.012.
El informe recordó que para este servicio esencial, la quita de subsidios en las tarifas aún prevé la segmentación de las escalas de ingresos bajos (con límites de consumo subsistirá algún un nivel de subsidio), en tanto que para los ingresos altos y medios se irá hacia un sendero de pago de la tarifa plena.
En lo que respecta al gas y el agua, la factura promedio se ubicará en $24.556 y $11.100, pesos respectivamente (a partir de marzo se prevé reajustar estas tarifas en al menos un 200% y se aguarda que sea en tramos de 20% siguiendo a la inflación promedio).
"Esto es al menos lo que presentaron las distribuidoras en audiencia pública y aún está pendiente de aprobación", aclaró el informe.
Otros de los servicios tomados en cuenta es el alquiler (la referencia para una familia tipo es un departamento de 3 ambientes). "En noviembre del 2023, su valor rondaba aproximadamente $232.284, y para marzo del 2024 su valor promedio será de $495.323", indicó.
En el caso de las expensas se considera que los valores pasarían de $35.441 a $75.575, previendo un fuerte impacto sobre los servicios de uso común de los consorcios privados.
Con respecto al transporte, el informe considera el uso de taxi (se asume que la familia lo use ocasionalmente al menos 1 vez a la semana), transporte público con 1 combinación, y auto particular con consumo de combustible desde el conurbano hacía CABA.
Partiendo de esto, se aguarda un valor de $52.517 en el caso mensual del taxi (el último aumento fue de 49% y se espera más subas), en el caso del combustible se calcula un costo de $122.888 (al inicio de enero se ajustó un 27% el litro de nafta y otro 10 % a comienzo de febrero), y para el costo del transporte público se calcula un valor de $14.723 (el boleto pasó de $43 a $ 270 y se aguarda más aumentos en relación con la inflación).
Otros servicios que tendrán subas importantes son la conexión de cable, streaming e internet, los cuales pasan a valores de $22.251 y $22.852 respectivamente, implicando así subas superiores al 14%.
Por otro lado, a las prepagas se las puede considerar uno de los servicios que más aumentarían debido a que tienen retrasos de más del 80%. Mientras en noviembre 2023 para un grupo familiar su valor era de $71.789, pasaría a $168.154 pesos en marzo.
En cuanto a las cuotas de los colegios privados, en marzo tendrán su actualización con aumentos previstos de entre el 70 % y 100 %. El informe calculó que cada cuota pasaría de $56.721 a $145.143.
Ante este escenario Di Pace señaló que "la escalada inflacionaria se dará debido a toda la corrección y sinceramiento de los precios de la economía del país entre los que debemos incluir el tipo de cambio, tarifas de servicios públicos, precios regulados, y aún mucho excedente de pesos por delante impactando sobre la variación de precios".

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

El secretario de Hacienda municipal, Marcelo Giampaoli, presentará este lunes 3 de noviembre en el Concejo Deliberante de La Plata los proyectos de Presupuesto 2026 y la Ordenanza fiscal e impositiva, enviados recientemente por el intendente Julio Alak, al igual que el presupuesto para el Mercado Regional, el Ente Municipal y el EMATUR (turismo).

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.