
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El boleto mínimo de colectivo en el AMBA saldrá $76,92 desde el próximo lunes.
ACTUALIDAD13/01/2024Las tarifas tendrán un incremento en el AMBA con el que el Gobierno busca reducir los subsidios del Estado. En febrero habrá nueva subas en trenes y colectivos.
El boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirá 45% a partir del lunes, al pasar de $52,96 a $76,92. La intención del gobierno es seguir reduciendo los subsidios del Estado, por lo que se espera un incremento mayor en febrero.
También subirán fuerte los pasajes de trenes: desde el lunes el pasaje mínimo rondará entre los 37 y los 48 pesos con tarjeta SUBE. El próximo mes también subirán las tarifas en los ferrocarriles.
Semejantes alzas representarán un duro golpe para los trabajadores y la clase media. Estos sectores que vienen soportando alzas en electricidad, gas, agua y cloacas, prepagas, colegios privados y otros servicios.
El lunes empezará a regir el aumento que se decidió sobre fin de año y que llevará el boleto mínimo de colectivos de los actuales $52,96 a $76,92. Es decir, un 45% de incremento. Ese mismo día también se dará inicio al proceso de revisión integral para tener un nuevo esquema vigente el 1° de febrero.
En el Gobierno de Javier Milei trabajan con un objetivo claro: los colectivos en el AMBA deberían costar, al menos, $270 por tramo, y el ferrocarril un 60% de ese valor. O sea, $160.
El pasaje mínimo de los trenes rondará entre los 37 y los 48 pesos con tarjeta SUBE.
El objetivo de La Libertad Avanza es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país. En pocos meses, los pasajes en el área metropolitana se irán equiparando con los que rigen que Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.
En la actualidad, la recaudación por pasajes vendidos en los colectivos del AMBA aporta apenas 6% del total del costo del sistema, mientras que, en el tren, ese mismo ítem recauda no más del 0,7% del total del desembolso necesario para que las empresas estatales presten el servicio.
Serán meses complicados para los usuarios hasta que los funcionarios logren avanzar con la estructuración de un nuevo esquema de subsidios sobre la demanda. O sea, los pasajeros, y no sobre la oferta, los empresarios.
“Imaginamos que se vendrán tiempos en los que la gente vaya a nominalizar su tarjeta SUBE, porque los atributos, que conceden un 50% de descuento, con estos valores de tarifas se vuelven relevantes. Antes, muchos no hacían el trámite", expresaron fuentes oficiales.
Las nuevas tarifas de colectivos en el AMBA
- Boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): $76,92
- Tramo de 3 a 6 km: $85,69
- Tramo de 6 a 12 km: $92,28
- Viajes de 12 a 27 km: $98,89
- Más de 27 km: $105,45
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Recientemente, y en el marco de un aniversario especial, se anunció la creación de un nuevo espacio cuyo fin será el de avanzar en la urbanización y escrituración de viviendas en beneficio de miles de familias.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.
Pasaron las elecciones del domingo 7 de septiembre donde Fuerza Patria ganó por poco más de siete puntos a La Libertad Avanza y, tanto los análisis como los “pases de factura” en los espacios políticos de nuestra ciudad no se hicieron esperar.