El Gobierno decreta la emergencia del sector eléctrico y la revisión tarifaria

La emergencia del sector eléctrico se dispondrá por medio de un decreto. Contempla ajuste de tarifas e intervención de los entes reguladores.

ACTUALIDAD18/12/2023
electricidad-_-alto-voltaje-2jpg

El Gobierno nacional dispondrá la emergencia del sector eléctrico en los segmentos de generación, transporte y distribución hasta el 31 de diciembre de 2024, dará continuidad a la intervención de los entes reguladores e iniciará el proceso de revisión tarifaria del servicio.

 

Así se reflejará mediante una Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, en el que sostiene que existe una efectiva situación de emergencia que debe ser reconocida y así declarada.

 

"Habiendo evaluado la situación en que recibe el sistema energético y las condiciones que se proyectan a futuro, resulta necesario adoptar medidas de corto, mediano y largo plazo que permitan la continuidad en la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, y asegurar el suministro", destaca el texto en sus considerandos.

 

En consecuencia, el DNU declara en su artículo 1 la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural.

 

La declaración de emergencia y las acciones que de ella deriven tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, según sostiene el DNU firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los demás ministros.

Aumento de tarifas

El artículo 2 instruye a la Secretaría de Energía que disponga el programa de acciones necesarias para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios.

 

En ese sentido, determina a través del artículo 3 el inicio de la revisión tarifaria correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural, y establece que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024.

 

La resolución del ENRE busca mitigar el impacto de las deudas generadas durante la pandemia.

 

Intervención del ENRE y el Enargas

En el DNU también se dispone la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), a partir del 1 de enero de 2024 y hasta la designación de los miembros del Directorio que resulten del proceso de selección previsto en el mismo DNU.

 

Al respecto se faculta a la Secretaría de Energía a designar a los interventores de ambos organismos técnicos, quienes tendrán entre sus funciones encomendadas realizar los procesos de revisión tarifaria y evaluar e informar sobre la gestión de Compras y Contrataciones y eventuales anomalías.

 

Finalmente, el DNU dispone de un plazo de 180 días para que la Secretaría de Energía inicie el proceso de selección de los miembros de los directorios de ambos entes, de acuerdo con los marcos regulatorios vigentes.

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Alfonsín, en La Plata: “Milei no es democrático”

REGIÓN 22/10/2025

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín, encabezó ayer una conferencia de prensa en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires que está ubicado en calle 48 entre 5 y 6 de La Plata, de la que participó Capital 24.