
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


Todas las cámaras que agrupan al autotransporte de pasajeros lanzaron un comunicado donde advierten sobre la deuda que el Estado tiene sobre el sector y advirtieron que el aumento de combustible ha sido brutal. La situación se agudizará en el fin de semana y ya se suspenden los servicios nocturnos
ACTUALIDAD14/12/2023
Las cinco cámaras que nuclean las empresas de colectivo lanzaron un comunicado que marcaría la inminente paralización de los servicios urbanos en el Metropolitana de Buenos.
En este caso la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor A.A.E.T.A., Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires – C.T.P.B.A., Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros – C.E.A.P., Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires- C.E.T.U.B.A y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Bs.As. – C.E.U.T.U.P.B.A aseguraron en un comunicado que “ante el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector, producto de un cálculo de costos realizado con precios del mes de septiembre del corriente año y además subvaluado en su origen con los principales parámetros de cálculo subestimados, las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos”.
Además, detallaron que “la falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre”.
Fuentes consultadas por Multimedios Grupo Mediatres aseguraron que “la situación se va agudizar entre mañana y el fin de semana, siendo muy probable que el lunes se alcance una paralización total de servicios”.
Además manifestaron que “la deuda que tiene el Estado con el sector es enorme, aclaromos que es el Estado y no un Gobierno, alcanza los 21 mil millones de pesos, lo que hace dificultosa la normal prestación del servicio”.
El otro gran tema es la incertidumbre que generó el ministro de Economía Caputo al anunciar que el 1 de enero rige el nuevo esquema de reducción de subsidios, “no sabemos en que porcentaje se hará, si será total, sí será parcial, hoy según la ecuación de costos que tenemos es que con la eliminación total del subsidio al boleto, el mínimo pasaría a costar 800 pesos, hoy los subsidios representan el 95% del ticket pero, es dinero que va quedando desfasado, se recibe a cuenta gotas y el Estado lo va pagando a gusto”.
La fuente consultada agregó que por el momento “las paralizaciones están siendo parciales optimizando el combustible, tratando de optimizar los servicios sumando frecuencias en los horarios pico y reduciéndolas en horario de poca cantidad de pasajeros, el aumento en el diesel ha sido brutal, por eso los horarios que están siendo más ajustados son los nocturnos lamentablemente”.
“Nadie del gobierno nos llamó para sentarnos a dialogar para saber cuales son las reglas que van a regir, como se van a manejar cuanto va a ser la reducción de subsidios, lógicamente que en un ideal, lo mejor sería la eliminación del subsidio y que cada pasajero pague directamente a la empresa el valor del boleto, pero en una economía como esta creemos que es imposible pasar de valores tan bajos a valores que deberían ser normales”, finalizó.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.