
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
A partir de una resolución del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial esta semana, los clásicos kioscos de diarios y revistas amarillos que se ven en la ciudad podrán ampliar sus productos de venta, desde productos de higiene hasta bebidas sin alcohol.
REGIÓN 30/11/2023La reglamentación argumenta que el sector está en una situación “crítica por el avance de las tecnologías de la información” que provocó el abandono de la actividad”.
En un relevamiento realizado por Capital 24 por los puestos que se encuentran en la zona céntrica de La Plata la mayoría de los canillitas coincidieron en que implementaron esta medida porque su situación “es más que crítica”.
La resolución 1481 del Ministerio de Trabajo de la Nación agrega que pueden vender: Material didáctico y pedagógico escolar como artículos de librería; artesanías, manualidades y recuerdos turísticos; venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, transportes locales, urbanos e interurbanos y/o packs turísticos; artículos de higiene personal descartable cómo guantes o pañuelos; bebidas no alcohólicas y servicio de cafetería y expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.
Alejandro tiene el puesto en Avenida 13 y 48, desde hace 30 años lo atiende el mismo, pero fue una herencia familiar de más de 50 años en el rubro. Vende tan solo 25 diarios por día, de los cuales 15 son sus clientes fijos.
“Empecé a traer vinilos, libros y hasta tuppers por encargo porque no se vende nada”, contó. Según su experiencia, el precio ha influido mucho. Hoy un diario local cuesta $350 los días de semana y uno nacional alrededor de los $720. Los fines de semana el valor de los matutinos de escala nacional se eleva a los $1200 y los locales cerca de los $500.
“Ni que Gimnasia o Estudiantes salgan campeones hace que se venda más”, agregó Alejandro.
En cuanto a las revistas, definió que sólo en caso de que sean vistosas se venden. Por ejemplo, la semana pasada una persona le encargó una Rolling Stone porque era un especial de una banda que estuvo dando shows en el país: The Cure.
El puestero de calle 7 y 72 vende tan solo 15 diarios por día. Su fuerte en el verano son las revistas de crucigramas, sudoku y sopas de letras. “Lo que más se vende es la sopa”, contó. Nadie de quienes pasan mira el diario y al igual que su colega de la zona céntrica, considera que ya no incide ni siquiera si alguno de los equipos platenses tiene algún buen desempeño.
“La medida me parece bien, porque es importante ver que se hace”, exclamó.
“Sostengo el puesto porque lo tengo hace much+isimo y es mi lugar, acá pasó el tiempo con todos los del barrio que pasan, no quiero perder eso”, concluyó.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.