
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.
ACTUALIDAD01/11/2023El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.
La Carga a Bordo en el AMBA permite que millones de usuarios puedan hacer la validación directamente en el colectivo que los transporta.
Los pasos son los siguientes:
- Las personas no necesitan de un teléfono o no tienen que dirigirse a una terminal automática para contar con la carga.
- Al subir al colectivo la persona usuaria deberá indicar al chofer que necesita acreditar dinero en la tarjeta SUBE.
- Debe acercar su tarjeta en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje.
- Una vez acreditada la carga, el usuario tendrá que indicar cuál es el destino y abonar el boleto de manera habitual.
- El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute y el usuario tendrá que mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.
tn_ee9974037ec34a288d931d2b01483ba7_653x653
- Los usuarios podrán acreditar todas las cargas que haya pendientes.
- Para acreditar cargas pendientes es necesario pedirle al chofer que seleccione esa opción.
Actualmente el sistema de Carga a Bordo está disponible en colectivos de la zona AMBA, Esquel, Puerto Madryn, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario y líneas provinciales de las provincias de Catamarca y Chubut.
Además, hay dos maneras de acceder a la carga: una presencial, en cualquiera de los Puntos SUBE y abonar en efectivo, y también la posibilidad de pagar con tarjeta de débito o crédito en los Centros de Atención del AMBA.
La segunda manera es a través de la carga electrónica, mediante las aplicaciones de pago, homebanking o cajeros.
En esta segunda opción, el usuario debe cargar la tarjeta a través de la aplicación SUBE descargada en su celular, tablet o computadora, abonar el importe correspondiente desde el homebanking o a través de las aplicaciones de pago.
Posteriormente, el usuario debe acreditar esa carga en una Terminal Automática, en dispositivo de Conexión Móvil o desde la app Carga SUBE, para lo cual debe contar con un teléfono celular con tecnología NFC, que debe estar activada para que la aplicación pueda leer la tarjeta.
Para la acreditación a través de Carga SUBE en el celular, se debe seleccionar "acreditar carga" y luego apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular. De la misma manera se puede tener acceso al saldo y al último viaje.
Si se completó correctamente la carga, aparecerá en pantalla un mensaje que confirma la misma.
El pago se puede realizar desde billeteras virtuales y luego validar en la aplicación o agregarlas en Carga SUBE desde la cual se podrá acceder a la app para realizar la acreditación.
Conjuntamente con la implementación de la Carga a Bordo, se actualizó la app SUBE que unificó todas las funciones y gestiones en un solo lugar.
También se integró el sistema SUBE con el 911 Federal para generar un mecanismo de alerta que proteja tanto a choferes como pasajeros, a través de un sistema de geolocalización.
Y se generó una credencial SUBE para que las personas con discapacidad puedan viajar en el transporte público sin necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer.
La credencial brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte, lo que hoy no queda acreditado con el CUD papel.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
A pocas semanas del Día del Niño, quienes tenemos chicos en edad escolar añoramos recorrer jugueterías en busca de un regalo que los haga felices. Pero las infancias de hoy, poco saben de juegos de mesa, de llenarse los dedos de tierra y de gastar las llantas de las bicicletas. ¿Hay retorno?
Con el receso invernal de julio, muchas familias y parejas aprovechan los pocos días libres para hacer una escapada a la costa. La Costa Atlántica argentina atrae incluso en invierno con sus playas amplias casi desiertas, bosques costeros y centros turísticos con propuestas de ocio y cultura.
El Tribunal Oral Criminal N°2 realizará mañana una nueva audiencia por los delitos vinculados a la desaparición y la muerte de la joven. Son ocho los imputados por comercialización de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Ayer, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad (ver Página 3), se produjo una polémica a partir de las fuertes declaraciones del concejal Lucas Lascours sobre la crisis del comercio local.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.