
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


La última sesión del Concejo Deliberante de La Plata se llevó a cabo el 28 de septiembre pasado. Desde ese momento no hubo más encuentros. En el medio pasaron las elecciones generales, que dejó el ajustado resultado entre Julio Garro y Julio Alak, sin definición oficial por el momento.
REGIÓN 01/11/2023
Tampoco se han reunido las distintas comisiones que conforman el Concejo, presididas tanto por ediles del oficialismo (Juntos por el Cambio) como de la oposición (Frente de Todos). Un mes tranquilo para ambos bloques resultó ser octubre, por lo menos en materia legislativa.
Según pudo averiguar Capital 24, si bien no hay fecha confirmada, la próxima sesión podría realizarse la semana que viene, cuando la definición por la intendencia ya esté definida.
Es probable que sea la última antes de la llegada de los nuevos concejales, que dará lugar a un nuevo escenario político dentro del deliberativo local. En primer lugar, porque habrá tres bloques por primera vez en varios años, y en segundo porque si bien Juntos mantendría la mayoría no sería absoluta y necesitaría de mucho diálogo y consenso para aprobar sus iniciativas.
Allí, muchos ediles quizás aprovechen la sesión para presentar sus últimos proyectos y homenajes en la que será, seguramente, su última sesión como representantes del pueblo platense.
Los concejales que dejarán sus bancas este año son Romina Cayón, Carla Fernández, Romina Marascio, Verónica Rivas, Federico Molla y Raquel Krakover por Juntos. En tanto, Sabrina Bastida, Yanina Lamberti (actual presidenta del bloque), Paula Lambertini y Guillermo Cara.
Cómo está compuesto y cómo quedará
Actualmente, el Concejo platense cuenta con 14 integrantes de Juntos por el Cambio y 10 del Frente de Todos, lo que da el total de 24. Con los resultados del 22 de octubre, con el recambio a partir del 10 de diciembre Juntos por el Cambio pasará a contar con 12 integrantes (de los siete que puso en juego en la elección consiguió cinco), el Frente de Todos seguirá con 10 (logró mantener las cinco bancas que puso en juego) y se incorporarán dos integrantes en representación de La Libertad Avanza (Guillermo Bardón y María Florencia Defeo).
Por el lado de Juntos por el Cambio, las cinco bancas que conservó en estas elecciones serán ocupadas por Darío Ganduglia, actual presidente del Concejo Deliberante; Florencia Barcia (actual senadora bonaerense); Nicolás Morzone, presidente del Consejo Escolar; Gustavo Staffolani, representante radical; y Melany Horomadiuk, militante del espacio de Daniel Lipovetzky.
En tanto, el bloque de Unión por la Patria sumará al dirigente camporista Pablo Elías, a Micaela Maggio, quien pertenece al sector del concejal Cara; a Facundo Albini, actual concejal que renovó su mandato; a María Ona Parrilli, del gremio La Bancaria; y a Marcelo Galland, dirigente del Club Universitario de La Plata.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.