Por primera vez en hospital público implementan técnica que permite ver las arterias por dentro

Por primera vez empezó a implementarse en un hospital público bonaerense una técnica que permite ver las arterias por dentro, obtener información mucho más precisa del estado coronario para diagnosticar, decidir qué tratamiento aplicar y evaluar su evolución.

ACTUALIDAD07/09/2023
2021-06-12

Por primera vez empezó a implementarse en un hospital público bonaerense una técnica que permite ver las arterias por dentro, obtener información mucho más precisa del estado coronario para diagnosticar, decidir qué tratamiento aplicar y evaluar su evolución.

Se trata la técnica conocida como Ultrasonido Endovascular (IVUS, por sus siglas en inglés), un procedimiento de alta complejidad que permite ingresar a los vasos sanguíneos por cateterismo y realizar una ecografía intravascular.

La técnica se aplicó por primera vez en el sector público, en el hospital provincial Eva Perón de San Martín, a un paciente que padecía la obstrucción de una arteria coronaria que ponía en riesgo su vida .

El dispositivo empleado está compuesto por una sonda y una consola que provee el Banco de Prótesis bonaerense, creado en 2022 por el gobierno provincial, y su costo es de alrededor de 1.000 dólares.

El director del hospital, Alejandro Saied, explicó que el procedimiento estuvo a cargo del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista que conduce el médico Silvio Martínez, y detalló que "es un procedimiento complementario a la angiografía digital", que implica el uso de rayos X y computadoras para visualizar los vasos sanguíneos y detectar obstrucciones que pudieran provocar eventos coronarios como un infarto o un accidente cerebrovascular.

Saied destacó que complementar ese estudio con IVUS es un salto de calidad en el abordaje de las personas con estas patologías tan frecuentes, "porque posibilita ver en un corte transversal y longitudinal el interior de la arteria, sus capas y evaluar en detalle la placa que la obstruye".

Remarcó que de esta manera, "el estudio aporta información cualitativa sobre la composición de la placa aterosclerótica, detalles cuantitativos respecto a las dimensiones de la luz y del tamaño del vaso, y puede ser utilizada para la toma de decisiones antes de la intervención y como guía en la selección de estrategias terapéuticas tales como la implantación de stents".

El especialista Matías Galli, miembro del staff médico del servicio de Hemodinamia del hospital "Eva Perón" de San Martín y parte del equipo que realizó la intervención, expresó que "con este procedimiento estamos a la vanguardia de la hemodinamia en el sector público".

Con esta técnica, destacó, "es posible observar en el árbol coronario cómo está la pared de la arteria y hasta cómo está compuesta la placa que la obstruye, es decir, si tiene más colesterol, más calcio o fibrosis, por ejemplo, a su vez permite medir el porcentaje de obstrucción y el riesgo que éste puede traer aparejado porque ofrece una visión en 3D de la arteria".

La implementación de esta técnica, explicó el especialista, "le ahorra a la o al paciente el costo de una cirugía mayor que requiere de, por lo menos, cinco días de internación y que impide al paciente volver a su vida cotidiana normal por más de un mes".

Con el procedimiento por cateterismo con IVUS "la persona está internada sólo 24 horas y, a las 48 horas, ya puede retomar sus actividades, es decir, que el costo-beneficio de este procedimiento mínimamente invasivo es realmente notable".

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

ACTUALIDAD22/04/2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

2

Qué es la conducción estratégica

ACTUALIDAD16/04/2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Concejales del PRO de Ensenada se sumaron a la ola de pases a La Libertad Avanza

REGIÓN 08/05/2025

Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.