
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El concejal del Frente de Todos en La Plata, Guillermo Cara, presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal para que informe sobre el Banco de Tierras Fiscales de la ciudad, que fue creado a través de la Ordenanza Municipal N° 12194 del año 2021 y funciona bajo la órbita de la Secretaría de Planeamiento local.
POLÍTICA30/08/2023El concejal del Frente de Todos en La Plata, Guillermo Cara, presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal para que informe sobre el Banco de Tierras Fiscales de la ciudad, que fue creado a través de la Ordenanza Municipal N° 12194 del año 2021 y funciona bajo la órbita de la Secretaría de Planeamiento local.
“Habiendo pasado más de un año de su sanción no se ha dado publicidad por ningún medio oficial del estado de situación o informe de avance”, manifestó el edil opositor entre los fundamentos de su iniciativa.
“Ante la falta de información y en miras a obtener un insumo que permita evaluar y aportar ideas para configurar una verdadera política habitacional, es que solicitamos al Ejecutivo atienda al presente pedido de informe”, indicó Cara.
Entre las cuestiones sobre las que pidió tener conocimiento el representante del FdT están “los resultados del relevamiento de tierras disponibles, la cantidad de lotes entregados, el valor y destinatarios de los lotes entregados, y los recursos disponibles en el Fondo para el Banco de Tierras”.
Relevamiento
Entre los objetivos del Banco de Tierras están “constituir una reserva y un relevamiento de tierras” de la capital bonaerense “con destino a loteos de terrenos para viviendas y/u obras de carácter urbanístico, espacios públicos o privados e infraestructura de uso comunitario en general, y usos educativos, sociales, culturales, religiosos, turísticos, ambientales, viales, hídricos, deportivos y/o similares, y espacios destinados para el desarrollo institucional, comercial, productivo y/o similar”.
Este medio se comunicó con la secretaria de Planeamiento de la Comuna, María Botta, para intentar conocer sobre la implementación del Banco pero, al cierre de esta nota, no obtuvo respuesta.
Entre las funciones de este área municipal con respecto a la mencionada institución están “crear un padrón de terrenos afectados al Banco de Tierras” y “ejercer su control, actualización permanente y gestión integral de los mismos”.
La Secretaría de Planeamiento también debe “determinar el estado de ocupación de los lotes de propiedad municipal, tomando medidas para su custodia efectiva y solicitando el inicio de acciones legales para recuperar los que se hallen ocupados ilegalmente o que habiéndose otorgado con cargo, el mismo no se hubiere cumplido, generar acciones para facilitar el acceso a la tierra para la primera vivienda familiar, e intervenir en la regularización de situaciones preexistentes de terrenos ocupados”, entre otras cuestiones.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
Lo dijo durante su discurso ante la Legislatura, en donde dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias. “Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad”, expresó.
El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado.
El ex intendente de Pinamar habló en las redes sociales y expresó su preocupación por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, específicamente en el conurbano.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.
El concejal de Unión por la Patria (UxP) en La Plata, Julio Cuenca, presentó en la primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante local, realizada el 13 de marzo pasado, su proyecto para incorporar en los semáforos locales equipos sonoros para personas con discapacidad visual.
En base a la estimación de que en nuestro país existen cuatro millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular” y la violencia que crece día a día, una ONG de nuestra ciudad propuso desarrollar un programa de desarme en barrios populares “sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”.
Tras la reinauguración de la Plaza San Martin de La Plata, y la posterior pelea en el centro de la ciudad entre barras de Estudiantes y Gimnasia, que terminó en el Hospital San Roque de Gonnet, lo realizado por el municipio en el espacio público ubicado frente a la Casa de Gobierno y la batalla siguen en la agenda de la oposición.
Lo anunció ayer el intendente Alak en el marco del acto de conmemoración de los 43 años del inicio del conflicto bélico por la recuperación de nuestro territorio que se realizó en la plaza de 19 y 51, el antiguo Regimiento 7. Estuvieron también el gobernador Axel Kicillof, el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) local, Rodolfo Carrizo, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, como así referentes políticos y sociales.
Un concejal de Berisso, Antonio Ligari (Unión por la Patria), fue denunciado por una trabajadora comunal, causa que recayó primero en el Juzgado de Pazo y luego pasó al fuero Contencioso Administrativo, y la denuncia provocó polémica entre el oficialismo y el Sindicato de Trabajadores Municipales local.