
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.
POLÍTICA06/05/2025La “recherche” dio varias frutillas interesantes. El primer punto es que la disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se acrecienta en el debate político, pero no logra hegemonizar. Es que, para sorpresa del sistema político, el intendente Fernando Gray se sube a la pelea en la región, con muy buena performance.
La encuesta que tuvo un tamaño de 615 casos muestra que, sobre el total de entrevistados, todos ellos votantes en la sección, Axel Kicillof mantiene un 48,7% de imagen positiva con una negativa del 50,9%, encabezando la lista. Le sigue Cristina Kirchner con el 46,9% de aprobación y un 53,1% de rechazo. Luego, se ubica el intendente de Esteban Echeverria, Fernando Gray con el 31,4 % de imagen positiva y una negativa del 22,4%. Ahora bien, teniendo en cuenta que es el menos conocido de las tres figuras en esta parte de la encuesta, el diferencial positivo es del +9% mientras que Kicillof tiene un -2,2% y Cristina Fernández tiene un -6,2%. E
ste dato es importante, porque marca la tendencia en crecimiento de una figura con lo cual, tanto el Gobernador como la ex Presidenta están en el techo de crecimiento y de conocimiento público, con un elemento más: su tendencia puede ir hacia continuar bajando. En cambio, la figura del Gray, tiende a no haber alcanzado su techo en imagen tiene tendencia al alza con mucha mayor proporción.
Esto se hace claramente evidente entre los encuestados que conocían a los actores políticos medidos. En este caso, Gray mantuvo una valoración del 52,8% frente al 48,8% de Kicillof y de Cristina Kirchner, que siendo su terreno bastión alcanza una imagen del 46,9%. La conclusión es que a medida que el electorado conoce a Gray su potencial de competitividad se acrecienta y lo consolidad como un referente electoral que despolariza la disputa.
Como mención en una segunda grilla de largada pero bien posicionados están Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gastón “Gato” Granados (Ezeiza) y Juan José Mussi (Berazategui). Los demás vienen escalonados y en descenso en la parrilla de largada.
El telón de fondo son los jugadores de peso que comienzan a mostrar su potencia de fuego dentro del justicialismo, claramente, el sector alineado con Máximo Kirchner que amenaza con presentar a la ex presidenta CFK como primera candidata en la sección, por otro lado, el grupo de intendentes cercanos al gobernador Axel Kicillof. Pero ahora, también se muestra en crecimiento un espacio peronista que hacía ruido desde años atrás y que ahora asumió una posición más orgánica: son justicialistas que proponen un debate amplio, de raíz autocrítica dado que consideran que no se están dando los debates necesarios en la Provincia, ni que el peronismo esté cercanos a las demandas de los vecinos. Justamente es el agrupamiento que encabeza Fernando Gray entre otros referentes del Conurbano.
Según este sector mientras La Cámpora pelea con el Gobernador y sus cercanos, parecería ser que se permite “gobernar” a Javier Milei, siempre y cuando no se meta en esta disputa. “El ajuste les parece una consecuencia no deseada de su pelea de quintas”, se sinceró la fuente.
Pero bueno, esto es política y aquí nadie regala nada, de modo que la verdad la van determinando los pesos de legitimidades que se reflejan en los sondeos que ya están apareciendo.
Como dice el sociólogo Miguel Ángel Forte, una eminencia de la disciplina, gran estudioso de Niklas Luhmann y su teoría sistémica en tono irónico: “Hace rato que la política argentina, hace Luhmannismo sin Luhmann, porque cada vez está más autorreferencial, dialoga siempre con si misma y procesa sus diferencias dentro de su mismo sistema, solo mira su ombligo”.
Entonces, vayamos a los papeles, los datos que se desprenden del apartado del relevamiento que habla de los problemas de la sociedad en la región. Se detectan cosas obvias que nadie parece escuchar. En primer lugar, por lejos, la inseguridad. En segundo lugar, el desempleo. En tercer lugar, la corrupción. Le sigue, la droga. Luego la salud pública. Según el detalle del apartado “prácticamente nueve de cada diez entrevistados ubican a la “inseguridad” como el principal problema en la Provincia de Bs. As. El 36% pone el énfasis en la falta de trabajo, el 31% en la corrupción, y un 28% en el flagelo de la droga”. Estás son las prioridades de los vecinos al menos del Conurbano Sur. No hay sofisticaciones de analíticas en la calle. Solo las almas y la lucha diaria por vivir.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
La Libertad Avanza (LLA) La Plata anunció ayer la incorporación formal a su bloque en el Concejo Deliberante local de las concejales María Belén Muñoz y Florencia Barcia.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
Lo dijo durante su discurso ante la Legislatura, en donde dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias. “Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad”, expresó.
El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
La medida fue anunciada en el marco de un encuentro en el Palacio Municipal entre el intendente Julio Alak y el Cónsul de la República del Paraguay, Omar Andrés Fonseca Vera.
El concejal de Unión por la Patria Julio Cuenca presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para crear el “Circuito de Rock Platense” en la rotonda ubicada 120 y 32, una de las entradas a la capital bonaerense.
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha esta semana la Junta Comunal de Altos de San Lorenzo, en el Club Villa Lenci, junto al secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, y su par de Planeamiento, Sergio Resa.
En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.