
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Renzo es un niño que necesita de la colaboración de todos los corazones solidarios. Tiene déficit de crecimiento y requiere de un tratamiento y un medicamento muy costoso. Capital 24 dialogó con Anahí, su mamá, quien asegura: “Yo no puedo esperar a que la obra social me quiera matar al nene”.
ACTUALIDAD24/01/2025Cuando hablamos de salud, la solidaridad platense está a la orden del día. En este caso, comenzó una campaña para ayudar a Renzo, un nene de 5 años que fue diagnosticado con déficit de crecimiento y necesita solventar los costos del tratamiento.
Según relató Anahí, su mamá, a este medio, “hace hipoglucemias por la misma enfermedad y necesita esa medicación para poder hacerle el estudio que nos solicitó la endocrinóloga”.
El diagnóstico
Anahí le relata a este diario que a su hijo le diagnosticaron “la enfermedad desde los cinco meses. Él no fue prematuro, nació por parto natural y a término, solo tuve diabetes gestacional” y agrega que “la medicación es costosa y la necesita solo para hacerse un estudio que le mandó la endocrinóloga después de realizarle el diagnóstico”.
Asimismo agrega que a pesar de tener una cobertura médica, “Renzo necesita ir a cuatro médicos por mes pero IOMA nos da dos bonos por cada consulta y nos está cobrando $20.000”.
IOMA, una odisea
En diálogo con este medio, la madre del niño explica: “Tenemos IOMA pero siempre tuvimos el mismo problema. Ya presentamos certificado de discapacidad y no responden tampoco. Él necesita neurólogo, nutricionista, endocrinóloga, pediatra y gastroenterólogo pero con IOMA en cada médico estoy pagando de 15 a 20 mil pesos y por este motivo solo lo estoy llevando a dos médicos por mes”.
A su vez, relata: “Fuimos a la central de IOMA a pedir hablar con algún director o alguien que nos dé una solución y siempre nos dicen que no está o que está ocupado y yo pierdo tiempo, pierdo toda la mañana, me tienen paseando por todos los IOMA y nadie me da solución para la medicación de Renzo”.
Comenta, además, que “la semana pasada fuimos a ampliar el certificado para que se agregue su diagnóstico motor y hacerles un amparo, así que estoy esperando que me llamen para ir a buscar el certificado y presentarme con los abogados para hacer algo. Yo no puedo esperar a que esta obra social me quiera matar el nene por no cubrir sus cosas: nosotros pagamos, la obra social no es gratis”.
Rendirse, jamás
Anahí sabe que la lucha por la salud de su hijo no va a detenerse nunca. “La médica le mandó el estudio y estoy juntando la plata para poder hacerle a través de una rifa”, comenta.
Para eso encaró una campaña que tiene como fin lograr la adquisición del Clorhidrato de arginina y realiza un sorteo con el que, quienes participen, podrán colaborar con la causa. El premio será un set de útiles escolares que se llevará a cabo el día 25 de febrero. Cada número de la rifa tiene un costo de $1.500 y quienes quieran comprar dos, se los llevarán por $2.000. Aquellos que lo deseen, pueden contactarse con la mamá de Renzo al (221) 640-8113 y colaborar con el alias anahi.rojo.
Anahí le cuenta a este medio que su hijo “necesita la medicación, que sale un millón y medio de pesos. Hasta el momento llegamos a juntar $720.000 haciendo una rifa para pedir ayuda y la idea de juntar la plata para la medicación se hace desesperante porque todavía nos falta la mitad pero no pierdo las esperanzas”.
La medicación que necesita el niño se llama Clorhidrato de arginina y se utiliza como principal estímulo en las pruebas para detectar la secreción adecuada de hormona de crecimiento (GH). La L-arginina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en las carnes rojas, las aves, el pescado y los lácteos. Es necesario para producir proteínas y se usa comúnmente para la circulación. Además, estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo.
En este sentido, la mamá de Renzo le cuenta a Capital 24 que “la idea de la rifa fue mía porque la gente es muy solidaria y no es la primera vez que tengo que hacer una para cubrir los estudios que los médicos le mandan. Y yo no los puedo pagar porque son muy caros”.
“Como mamá confío en la gente solidaria que nos está ayudando mucho pero es una situación muy triste porque el nene es una persona y se está pidiendo algo que es para su salud”, concluyó Anahí.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
A pocas semanas del Día del Niño, quienes tenemos chicos en edad escolar añoramos recorrer jugueterías en busca de un regalo que los haga felices. Pero las infancias de hoy, poco saben de juegos de mesa, de llenarse los dedos de tierra y de gastar las llantas de las bicicletas. ¿Hay retorno?
Con el receso invernal de julio, muchas familias y parejas aprovechan los pocos días libres para hacer una escapada a la costa. La Costa Atlántica argentina atrae incluso en invierno con sus playas amplias casi desiertas, bosques costeros y centros turísticos con propuestas de ocio y cultura.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay quienes todavía se preguntan —con cara de preocupación y aire de comentarista de noticiero dominical— por qué habría que votar al peronismo este 7 de septiembre.
Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.
El candidato a diputado provincial por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, mantuvo un encuentro con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, donde dialogaron sobre la seguridad, la principal preocupación de los vecinos de La Plata.
El estudio que se llevó a cabo en el Instituto de Física La Plata se encuentra en Fase II. Si los resultados se confirman en humanos, se podría ayudar a mejorar el sueño y además, la memoria, la atención, el aprendizaje, y prevenir ansiedad y deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.