
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La vía pública es el lugar donde más se cometen estos delitos en Argentina, de acuerdo a un relevamiento de Ituran, desde donde alertaron que la tendencia se acrecienta mes a mes.
ACTUALIDAD18/08/2023“La tendencia se incrementa mes a mes: más del 50% es el aumento de robos respecto a igual mes del año pasado”, indica el reporte, que detalla que en mayo creció 25% interanual; en abril, 54%, y en marzo, 42%.
El informe, que se hizo en base a más de 350 mil vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio, arrojó que los autos particulares son los más robados, seguidos de los SUV y las motos, una tendencia que se ha presentado en análisis anteriores. Concretamente, en junio de este año, el 51,09% de los robos fueron de autos particulares.
En cuanto a los lugares donde más se realizan estos hechos, casi el 100% ocurren en la vía pública, mientras que los robos en garaje no superaron el 6% en todo el año. De hecho, de este último, no hay estadísticas en los meses de mayo y junio, es decir, que el 100% de los sucesos fueron en la calle.
Asimismo, el 70% de los casos, en promedio, se realizó a mano armada, prevaleciendo sobre el hurto, que nunca superó el 33,7% en el último año. Cabe destacar que en noviembre de 2022 fue el pico de los robos a mano armada con un 80,8 por ciento.
“La variación de los días es algo que continuamos analizando ya que cambia mes a mes (...) Nuestros dispositivos generan estos datos y nos brindan la información necesaria para conocer en profundidad las modalidades delictivas y las zonas más inseguras”, señaló Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
En esa línea, se conoció que durante la tarde-noche se realiza la mayor cantidad de robos de autos, exactamente de 18 a 24 horas, sin importar el día. Respecto de las zonas, el Oeste del Gran Buenos Aires fue donde más se registraron estos delitos, siendo el lugar más inseguro el partido de La Matanza.
En junio, en específico, dicho partido representó el 16,6% de todos los casos en Zona Oeste y en noviembre de 2022 trepó al 36%. Seguidamente, en octubre de 2022 y junio de 2023, Zona Sur lideró el porcentaje de robos con 43 y 44,5 por ciento, respectivamente.
En este contexto, Mauricio Fernández, gerente Comercial y Marketing de Ituran, sentenció: “En nuestra coyuntura actual, es necesario tomar medidas de prevención para que los dueños de vehículos se ahorren el disgusto económico del robo o hurto.
En Ituran poseemos una eficiencia en el recupero vehicular del 95%, enfocándonos sobre todo las personas, porque entendemos la importancia de sentirse a gusto y acompañado en este tipo de situaciones”.
Es importante señalar que, en un informe anterior, Ituran indicó que los vehículos más robados en el mes de marzo fueron: Fiat Cronos, Volkswagen Voyage, Fiat Fiorino, Volkswagen Gol Trend, Ford Fiesta Kd, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Suran, Toyota Etios y el Renault Kangoo.
De acuerdo con el relevamiento de la ONG, estos 60 asesinatos fueron a partir de 520 robos de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “Defendamos Buenos Aires tiene 20 años y es la única ONG que puede analizar los datos fríos de tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y varios distritos del conurbano bonaerense (...) Hay una cosa muy violenta. El ladrón está muy violento y el 40% de las cárceles de la Argentina son homicidas. Es algo inédito", señaló Miglino.
Adicionalmente, comentó que “hay muchos robos que simplemente no se denuncian porque la persona no tenía seguro y muchas veces la gente está atemorizada”. En este contexto, hay que recordar que la mayoría de las compañías aseguradoras cubren el robo de vehículos en Argentina, aunque la cobertura de hurto es opcional y varía de una empresa a otra.
Por otra parte, otra situación ilegal que también se ha presentado es el contrabando de vehículos robados, en su mayoría, con destino final a Paraguay. El pasado 13 julio, en particular, se realizaron operativos en Puerto Iguazú y en Clorinda, donde la Aduana desbarató operaciones que involucraban el contrabando de autos de alta gama, con documentos falsos o ingresados de modo fraudulento, hechos que ya se han repetido en otras oportunidades.
Por este motivo, es importante ejecutar acciones que ayuden a minimizar estos hechos delictuales y, de ser posible, erradicarlos, ya que cada vez es más atemorizante movilizarse por las calles y estar expuestos no sólo al robo de alguna pertenencia, sino que dicho suceso termine en un final más trágico.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?
Los 15 integrantes de la organización criminal serán juzgados en La Plata además por otros asaltos. Se trata de efectivos en actividad y delincuentes “comunes”. El robo a la entidad crediticia terminó en un atraco “fallido” a pesar del despliegue en autos, chalecos antibalas, uniformes y armas de grueso calibre.
Fue por facilitar la obtención de imágenes para el documental “Justicia Divina” desde el interior de la sala de audiencias durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Apuntan a los otros dos jueces del tribunal. Piden su desafuero en La Plata.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.