El Municipio y la UNLP acordaron desarrollar un Centro de Procesamiento de Datos

Fue tras una reunión del intendente Alak con el vicepresidente académico y el decano de la Facultad de Ingeniería. Las partes coincidieron en seguir trabajando de manera conjunta para impulsar el desarrollo de la región.

REGIÓN 19/06/2024
3 PRINCIPAL

El intendente de La Plata, Julio Alak, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis, y vicepresidente de la Casa de Estudios, Fernando Tauber, firmaron este último martes en el Palacio Comunal un convenio para desarrollar un Centro de Procesamiento de Datos (CPD). 

De acuerdo a lo indicado, se denomina CPD al edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones o bien como espacio de venta o alquiler. 
Es un espacio donde se concentra la infraestructura (elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación) necesaria para procesar, organizar, asegurar y conservar la información de una organización.

Además, se explicó que los CPD están concebidos para garantizar la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados ante cualquier imprevisto, ya sea un desastre natural o una falla humana.

Entre sus principales beneficios están la reducción de costos, mayor seguridad, mejor conectividad y servicio escalable.

“Seguimos trabajando de forma conjunta con el Municipio para impulsar el desarrollo de la región y de toda la comunidad”, destacó, tras la reunión, Tauber.

Vale recordar que la Universidad Nacional de La Plata se transformó en el año 2012 en la sede del Centro de Interconexión Regional de tráfico de datos NAP (Network Access Point), que gestiona la Cámara Argentina de Internet (CABASE), que reúne a las empresas proveedoras de servicios de acceso a internet, telefonía, soluciones de datacenter y contenidos online, entre otras.

 

Procesamiento de la Información

 

En otro orden, cabe recordar que la UNLP cuenta con el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI). Allí se realizan las tareas vinculadas con el diseño, desarrollo, mantenimiento, configuración y administración de los sistemas informáticos que brindan servicios a todas las comunidades de la UNLP. 

Dichos sistemas se encuentran integrados entre sí con el objetivo de intercambiar información, integrar funcionalidades y simplificar la experiencia del usuario.

 

 

Te puede interesar
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN 14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN 13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN 13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

Lo más visto
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN 14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.