
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Fue porque al momento de la votación hubo 36 votos afirmativos y 36 negativos. Tampoco hubo abstenciones. Debatieron durante trece horas mientras en los alrededores del Congreso se produjeron serios incidentes entre las fuerzas de seguridad y manifestantes. Hubo varios heridos y detenidos. En La Plata, protestaron contra la ley con un “cacerolazo” en 7 y 50.
ACTUALIDAD13/06/2024El Gobierno de Javier Milei respira, por el momento, tranquilo: tras un fuerte debate de los bloques, el Senado logró la aprobación en general de la Ley Bases y en la madrugada de este jueves sus integrantes se disponían a la discusión en particular de cada artículo.
Efectivamente, fue la vicepresidenta de la Nación en su condición de presidenta del Senado, Victoria Villarruel, la encargada de dirimir la cuestión, dado que la votación final del proyecto de ley arrojó un empate: 36 votos a favor y 36 en contra. No hubo abstenciones.
Luego de la primera votación, tal como lo indica el reglamento de dicha Cámara, se repitió el paso. La cantidad de votos no tuvo modificaciones, por lo que Villarruel tuvo que desempatar con su voto: lógicamente, dio su apoyo a la iniciativa presentada por el Gobierno.
“Hoy vimos dos Argentinas, una Argentina violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la democracia, y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio”, comenzó su exposición en la previa a su decisión. Las palabras de la vicepresidenta merecieron algunas silbatinas y gritos por parte de representantes de la oposición.
Seguidamente, Villarruel sostuvo que “por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo”.
Negociaciones
Para poder aprobar la Ley Bases, hubo una serie de negociaciones en las que el Gobierno decidió ceder a la presión de la oposición dialoguista y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA.
Además, el oficialismo también eliminó el capítulo previsional, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.
Qué se aprobó
La denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que fue aprobada anoche, en su Título I declara la “emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año” y delega en el Poder Ejecutivo nacional las facultades dispuestas por la ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia.
“El Poder Ejecutivo Nacional informará mensualmente y en forma detallada al Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”.
En lo que respecta a la Reforma del Estado, se establece como bases de las delegaciones legislativas lo siguiente:
a) Mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común;
b) Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas; y
c) Asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas.
También se faculta al Poder Ejecutivo a disponer, en relación con los órganos u organismos de la administración central o descentralizada la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario; y la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos.
Mediante un comunicado, el Gobierno celebró la aprobación
El Gobierno de Javier Milei celebró la aprobación de la Ley Bases: “El de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”, señaló el comunicado.
“La Oficina del Presidente celebra la histórica aprobación en general de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación”, señaló el comunicado que fue difundido a través de X minutos después de que se conocieran los resultados definitivos.
Luego, recordó: “Partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo reflotó la idea que tenía con el frustrado Pacto de Mayo para hacer una convocatoria después de que culmine el debate en la Cámara de Diputados a “gobernadores, ex presidentes, legisladores que apoyaron la Ley Bases y líderes de los principales partidos” para “abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos”.
“Este proceso culminará con la firma del Pacto de Mayo, un compromiso histórico para sacar a la Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos 100 años”, concluyó.
Protesta en 7 y 50
Anoche, mientras el Senado nacional debatía la Ley Bases, un nutrido grupo de platenses realizó un “cacerolazo” en la clásica esquina de 7 y 50 como modo de rechazo a la iniciativa del Gobierno de Milei. Además, hubo bocinazos permanentes de quienes circulaban con sus vehículos por esa tradicional zona del centro de La Plata.
Según se supo, la convocatoria se realizó a través de diversos grupos de Facebook y WhatsApp. La protesta comenzó alrededor de las 20.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.