
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Giro inesperado de la estrategia defensiva grupal, tras la confirmación de las sentencias. El condenado Benicelli apuntó contra su propio abogado. Dijo que fueron “persuadidos” y “nunca le pagaron honorarios”.
POLICIALES 04/04/2024
Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el homicidio de Fernando Báez Sosa designó nuevos defensores y presentó un singular escrito ante el Tribunal de Casación Penal, con sede en La Plata, cuestionando la labor de su anterior abogado, Hugo Tomei, quien había asumido la cuestionada “estrategia grupal” durante el proceso que culminó en la condena de todos los imputados.
Benicelli, quien se encuentra detenido en la Alcaidía N° 3 de Melchor Romero junto al resto de los rugbiers condenados, señaló que su objetivo es "recurrir el fallo" condenatorio. A la vez, pidió que su nuevo letrado, Carlos Attías, presente un "recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida".
De este modo, comenzaron los recursos y apelaciones contra las condenas confirmadas días atrás por la Casación, tal como anticipó Capital 24. Estas presentaciones pretenden que la Suprema Corte bonaerense vuelva a revisar las sentencias.
En su escrito, Benicelli cuestionó ayer la labor del letrado Tomei, quien lo defendió durante la etapa probatoria y luego en el debate oral, al mismo tiempo que patrocinó al resto de los acusados.
Al radicar su presentación, Benicelli precisó que tenía un testigo clave a su favor en el juicio oral y que fue el propio Tomei quien propuso presentarlo durante el debate. Se trata de Alejo Milanesi, uno de los jóvenes que era parte del grupo y que terminó siendo absuelto en la causa.
"(Tomei) Lo propuso para que éste manifestara lo que vio y escuchó de lo sucedido en aquella fatídica noche, por ser un testigo privilegiado en el lugar y porque mediante sus declaraciones podría persuadir a los sentenciantes de que mi participación no fue determinante en el resultado de la muerte de Fernando Báez Sosa", puntualizó Benicelli.
Y añadió: "Pero quien debía garantizar mi defensa inexplicablemente desistió del testigo en la misma audiencia. Las explicaciones que me brindó con posterioridad es que la declaración de Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos".
En otro tramo de su documento, Benicelli dio a conocer que el abogado Tomei nunca le contó que su ropa tenía salpicaduras de sangre perteneciente a Fernando Báez Sosa. "Al enterarme de ello durante la audiencia, expresé mi voluntad de declarar para explicar esa contaminación, pero mi defensa técnica se opuso para no comprometer la situación de mis consortes", sostuvo, adoptando un lenguaje jurídico.
"Respecto a mi participación en la gresca que terminó con el trágico resultado de la indeseada muerte de Fernando, quise aclarar cuál fue mi participación y cuánto pude saber del hecho en el momento de la denuncia", acotó Benicelli. Y concluyó: "Señalo en paralelo que ni el suscrito ni mis familiares sufragamos honorarios por los servicios brindados por el mencionado letrado, sino que fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados".

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.