
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
POLICIALES 24/09/2025
La salud mental del acusado estuvo en el centro del debate en la segunda jornada del juicio oral que se le sigue a Nelson Iván Teves (35). Los peritos psiquiatras descartaron la postura de la defensa al afirmar que el imputado comprendió la criminalidad de sus actos al asestar 13 puñaladas a su joven pareja, Tamara Gómez Coronel (30).
Para los expertos el acusado no actuó bajo un estado de emoción violenta al momento de cometer el brutal femicidio. De esta manera, Teves seguirá en el banquillo considerado como alguien imputable y por lo tanto pasible de una eventual condena de prisión perpetua, la única pena en expectativa por el delito que se le imputa.
El juicio oral está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, integrado por los jueces Carolina Crispiani, Ezequiel Medrano y Emir Caputo Tártara.
Los magistrados escucharon ayer a los psiquiatras forenses Vera Celina Lipoveztky y María Celia Rodríguez, de la Asesoría Pericial del Departamento Judicial, quienes aseveraron que Teves estaba en condiciones de comprender y dirigir sus actos al momento de asesinar a Tamara.
El femicidio se produjo el 2 de enero de 2022 en Melchor Romero, cuando la joven víctima fue atacada a puñaladas en la vivienda que compartía con Teves, en 156, 529 y 530, con quien tenía una hija en común de 8 años de edad.
Los psiquiatras dijeron ayer que Teves pudo haber atravesado un estado emocional intenso, con impulsividad y agresividad derivada de la separación planteada por Tamara. No obstante, aclararon que “ese estado emocional no anuló su capacidad de discernimiento, por lo que al momento de los hechos pudo comprender y dirigir sus conductas”.
Ante el fiscal de juicio Mariano Sibuet, los forenses afirmaron que tampoco hallaron en el acusado, “rasgos de patología psiquiátrica grave, ni antecedentes de peligrosidad clínica que permitan pensar en la inimputabilidad del acusado”.
“Se trató de una reacción de hostilidad frente al abandono, pero conservando en todo momento la capacidad de comprender la criminalidad de sus actos”, remarcaron los expertos, descartando trastornos psicóticos ni alteraciones severas de la personalidad.
La defensora oficial Natalia Argenti en su estrategia, esgrime que Teves es inimputable y que actuó bajo un estado de emoción violenta. Ayer también declaró la psicóloga Victoria Ermili, quien asiste al acusado en su lugar de detención, la Unidad Penitenciaria 34 de Melchor Romero.
Ermili dijo que Teves atraviesa un proceso terapéutico con medicación para dormir y entrevistas psicológicas regulares. También dio cuenta de episodios de angustia, pensamientos suicidas y llanto recurrente.
La tercera audiencia del juicio se realizará hoy a partir de las 09:00. En tanto mañana podría tener lugar la jornada de alegatos. La fiscalía sostendría la calificación de “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”.
En la primera audiencia, tal como informó Capital 24, declararon las hermanas de la víctima y varios vecinos, quienes llegaron a la escena del hecho con Teves en pleno ataque homicida y hasta lo vieron darse a la fuga. También contaron cómo cargaron el cuerpo de la víctima en un auto y la llevaron al hospital, donde ya llegó fallecida.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La Casación ratificó la sentencia para Axel D'Elía de 9 años de cárcel. Pero nunca fue preso. La querella reclama su inmediata detención. Corría una picada a alta velocidad, alcoholizado, sin luces. Y escapó sin asistir a la víctima, el joven deportista Iván Gómez.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.