El Reino Unido extendió su control sobre la zona marítima de las Islas Malvinas

El Reino Unido decidió de forma unilateral extender su control sobre zonas marítimas de las Islas Malvinas, donde prohibieron la navegación y la pesca. Se trata de 166 mil km2 que se sumarán a los 283 mil km2 sobre los que ya regía la exclusión.

ACTUALIDAD05/03/2024
NOTA 1 REINO UNIDO

Nueva provocación británica

 

“Este tipo de decisiones son reprochables por tres razones centrales: viola la prohibición de realización de actos unilaterales en la Cuestión Malvinas según la resolución 31/49 de la asamblea general, viola los compromisos del Reino Unido en el marco de la convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos (CCRVMA), y pone en práctica la utilización de medidas supuestamente vinculadas a la conservación y protección del ambiente con finalidades geopolíticas”, explicó a PáginaI12 Guillermo Carmona, ex Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández.

Las autoridades británicas anunciaron en 2011 la creación de la AMP sobre 1.200.000 km2 de mar. La iniciativa fue rechazada en aquel momento inmediatamente por el gobierno argentino por tratarse de “un acto de provocación” hecho de forma unilateral e indicaron en su reclamo que avanzaba sobre aguas sujetas a las normas consensuadas en la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR). De esa región oceánica había 283 mil km 2 sobre los que regían la exclusión de navegación y pesca que suponía el 23 por ciento de la zona marítima de las islas Malvinas, a los que sumaron 166 mil km2 con la última expansión anunciada el 26 de febrero quedando bajo su control el 36 por ciento de la zona.

Con el pretexto de la preservación marina los británicos no solo pasan por encima de los derechos soberanos argentinos, sino además viola las normas de la CCAMLR de la que forman parte más de treinta países que reclaman soberanía sobre el Continente Antártico, ahondando el conflicto. La Convención se formó con la intención de preservar la zona coordinando y acordando reglas comunes para sus integrantes.

Al cierre de esta edición el ministerio de Relaciones Exteriores no había hecho público el reclamo ante las autoridades británicas.

 

 

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN 16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.