
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


Alimentos básicos como los lácteos, en poco más de dos meses, acumularían un 70% de aumento. El comienzo de las clases pone a muchas familias en la disyuntiva de comprar útiles o racionar la heladera.
ACTUALIDAD28/02/2024
En un escenario caracterizado por la fuerte caída del consumo registrada en los últimos meses, se esperan nuevas subas de precios en alimentos básicos como los lácteos que en poco más de dos meses acumularían un 70% de aumento. Adicionalmente, el comienzo de las clases pone a muchas familias ante la disyuntiva de comprar útiles escolares o racionar alimentos y bebidas.
En este sentido el titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, alertó que si bien los precios no están aumentando tanto, los niveles de incremento que se manejan por estos días son muy altos frente a bolsillos exhaustos.
"Comparado con diciembre todo nos parece bajo, pero si hablamos de alimentos subiendo 21% en enero y entre 15% y 17% en febrero sabemos que son niveles demasiado altos", dijo el dirigente a este diario.
Savore recordó que "después del trágico mes de diciembre, con subas del 29,7% en alimentos, enorme dispersión de precios en mayoristas y faltante de mercaderías, llegamos a las fiestas con caída del consumo del 20% y sin espíritu de celebración".
"Ante este escenario esperábamos una caída fuerte de las ventas en enero y nos sorprendimos cuando la baja llegó a solo el 15%", señaló.
Según su análisis, lo que pasó es que la gente no se fue de vacaciones: la suba del alquiler, del combustible y de los pasajes puso a los argentinos en modo prudente y muchos decidieron cancelar planes de vacaciones ante el comienzo de un año que se avisoraba difícil.
"El que no se fue de vacaciones no dejó de consumir y eso sostuvo un poco más el consumo. Por otra parte, muchos tenían la tarjeta prendida fuego luego de diciembre y vieron que marzo con el comienzo de las clases se presentaba complicado", reflexionó.
En la segunda quincena de enero la caída fue más pronunciada, del orden del 20/22 por ciento, situación que se mantiene en febrero. Algunos rubros muestran bajas importantes como indumentaria, que cae 40%.
¿Cómo lo vive el pequeño comerciante? Según Savore, alguien que tiene un local de 400 m2 y 7 empleados ha perdido medio depósito. Lo que quiere decir que hacer frente a los sueldos y las cargas sociales, los impuestos, la luz y el alquiler le deja poco resto para reponer mercadería.
"Y ahora encima se viene un fuerte aumento de la luz, con lo que eso implica para nuestra actividad donde el 45% de los que vendemos necesita refrigeración", consideró.
Marzo es históricamente un mes difícil por el comienzo de las clases. Hoy con la subas de los útiles escolares mucha gente se ve en la opción de comprar lo necesario para que sus hijos vayan a la escuela o comprar los alimentos de siempre.
Así, el ajuste del consumo se profundiza y las segundas y terceras marcas dan un paso al frente. "Una gaseosa de primeras marcas alcanza los $3000 mientras que una de marca pyme vale $1200. Como nunca ocurrió antes la gente se vuelca a las marcas alternativas y hoy el 60% de las gaseosas consumidas en los almacenes barriales del conurbano es de segunda marca", detalló Savore.
¿Qué pasa con los lácteos, un producto emblemático del consumo? Según Savore a comienzos de enero subieron 12% y otro 20% en la segunda mitad de ese mes. A lo que se agrega otro 15% en febrero.
Como resultado de esos incrementos un sachet de leche acumuló 48% de suba, pasando de 600 a 900 pesos. "Se habla de otra suba para comienzos de marzo con lo que el incremento llegaría a 70% en dos meses y un poco más", advirtió Savore.
"Lo cierto es que cada vez vendemos menos y para nosotros la fecha de vencimiento de los alimentos es un límite con el que no se puede jugar. Por eso en diciembre cuando veíamos que las cosas venían mal aconsejamos bajar los stocks".
Para un almacenero las fiestas es el momento donde se hace un plus de ganancias. Pero en esta oportunidad no hubo espíritu de fiesta, que fue reemplazado por reticencia y temor frente a lo que venía. "Por eso aconsejamos vender al costo los productos navideños", recordó.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

El secretario de Hacienda municipal, Marcelo Giampaoli, presentará este lunes 3 de noviembre en el Concejo Deliberante de La Plata los proyectos de Presupuesto 2026 y la Ordenanza fiscal e impositiva, enviados recientemente por el intendente Julio Alak, al igual que el presupuesto para el Mercado Regional, el Ente Municipal y el EMATUR (turismo).