Otro aumento de la nafta

Marzo, el mes bisagra en el que se vuelven a encarrilar los gastos generales que una familia pudo postergar en vacaciones -si pudo tenerlas-, comenzará con un nuevo aumento de combustibles que desatará subas en varios sectores.

ACTUALIDAD26/02/2024
nafta_21-752x423

A partir del próximo viernes, la nafta y el gasoil tendrán un incremento del 4,4 y del 2,7 por ciento, respectivamente. No obstante, las cifras podrían ser más elevadas en las provincias.

 

Entonces, a partir de la medianoche del jueves en la ciudad y provincia de Buenos Aires, la nafta súper subirá alrededor de 35 pesos y el litro costará alrededor de 320 pesos, según la estación en que se cargue. El gasoil, en tanto, costará 23 pesos más caro.

 

Esta vez, el argumento esgrimido en el Decreto 107/2024 que da luz verde al encarecimiento es una suba en el impuesto al combustible líquido y al dióxido de carbono que, según explicó el gobierno nacional, está frenado desde la administración anterior y etcétera, etcétera.

 

En rigor, el incremento tiene que ver con la política de ajustes de precios irrefrenables que el gobierno liberó en todos los sectores y no solo con la carga impositiva que recae sobre las petroleras.

 

El último aumento de combustibles registrado a principios de mes tuvo el mismo argumento: una suba en el impuesto a los combustibles que hizo trepar a todos los derivados un 6,5 por ciento mínimo.

 

Pero los aumentos no terminarán el viernes próximo. Con el mismo argumento del impuesto al combustible, volverán a subir en los tres primeros días de abril y mayo. Los costos serán dispares en los surtidores de las estaciones de servicio, según la empresa que distribuya.

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

3

Peronistas en el Concejo proponen nombrar José Ignacio Rucci un tramo de calle 36

REGIÓN 13/10/2025

Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.