
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
El intendente electo de La Plata dijo que el predio ubicado en el bosque volverá a brindar un aporte a la cultura local. Cerrado desde hace más de diez años, el predio fue disputado por la administración actual y la provincial respecto a la titularidad del mismo.
REGIÓN 15/11/2023Durante el Encuentro Provincial de Cultura realizado ayer en el Teatro Argentino de la capital bonaerense, el intendente electo de La Plata, Julio Alak, anunció la reapertura del "Teatro del Lago" (también conocido como Teatro Martín Fierro) ubicado en el Paseo del Bosque. Dicha reunión estuvo encabezada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del Instituto Cultural y senadora bonaerense electa, Florencia Saintout.
“Vamos a trabajar juntos para que nuestra querida ciudad, que alguna vez tuvo uno de los teatros al aire libre más importante de la Provincia, lo vuelva a tener con ese hermoso Teatro del Lago que renacerá como un aporte a la cultura local”, afirmó Alak.
Fruto de polémicas entre la actual gestión comunal encabezada por el intendente local, Julio Garro, y el Ejecutivo bonaerense encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el origen del teatro ubicado en el bosque platense se remonta a inicios del siglo XX.
Las disputas entre el municipio platense y el Gobierno provincial estuvieron centradas en una cuestión principal: quién es el “dueño” del espacio o, al menos, a quién le corresponde su administración.
Todo comenzó durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal (2015-2019), que cedió provisoriamente la administración del teatro al gobierno de Garro. El jefe comunal llevó adelante algunas obras de mejoramiento edilicio; pero en ese momento Saintout buscó recuperar el mismo y acusó al intendente de “usurpador”.
En 2020, Garro dijo que el Teatro del Lago fue cedido a La Plata en 1959, a través de la Ley provincial 6.183, que en su artículo 2 establece la transferencia de la esfera provincial a la municipal del inmueble del bosque, y ratificado en 1988 por la ordenanza 6.833, que acepta recibir ese bien.
En marzo de 2022 hubo un abrazo simbólico al teatro del que participaron varios funcionarios de la gestión del PRO pidiendo su reapertura. Saintout dijo entonces que “la ex gobernadora Vidal cedió el uso del Teatro a la Municipalidad de La Plata un mes antes de entregar el gobierno. Desde ese momento hasta septiembre del año siguiente, el edificio estuvo a disposición del intendente Julio Garro y no hubo cambios significativos”.
“Al Teatro del Lago no le hicieron ni una obra en 20 años y estuvo casi una década cerrado por falta de mantenimiento”, le respondió el intendente, y acusó a la presidenta del Instituto Cultural de formar parte de un gobierno que “nos quiere sacar el patrimonio a los platenses”.
Todas esas discusiones llevaron a que la reapertura del teatro está demorada desde hace años y la definición sobre quién se tiene que hacer cargo se encuentra judicializada. El origen, como se señaló, es porque la administración Kicillof decidió revocar unilateralmente la cesión del predio.
Qué dijo Saintout en el Encuentro Provincial
“El intendente (electo) acaba de anunciarlo, el Teatro del Lago, el Teatro Martín Fierro, ustedes saben que estuvo durante mucho tiempo cerrado, que se ha intentado desde Provincia, se habían intentado acercamientos con el intendente actual Julio Garro”, dijo la presidenta del Instituto Cultural en relación al tema.
Al respecto, la funcionaria recordó que “se hicieron propuestas y nunca tuvimos respuestas” por parte de la gestión Garro. En contrapartida, Saintout señaló que Alak “acaba de anunciar que se va a trabajar para abrir el teatro para integrarlo, además, a la cultura local y a la cultura provincial”.
“Por supuesto, la República de los Niños es un emblema de los argentinos, de los bonaerenses, un emblema de lo que somos hacia el mundo y no puede estar solamente gestionada como un lugar privado, tienen que venir chicos y chicas de toda la provincia de Buenos Aires y yo creo que del país”, agregó la funcionaria, al hacer mención al famoso predio infantil ubicado en la localidad de Gonnet.
Historia
En 1902, el inmigrante italiano Nicolás Cuccolo solicitó al gobierno de la provincia la concesión de una parte del paseo del bosque. Quería aprovechar la isla existente en el Lago y establecer allí una sala dedicada a ofrecer espectáculos al aire libre. Es en este momento que nace el “Teatro del Lago”.
Se trataba de una edificación de madera compuesta por un patio de butacas sitiado por una galería con capacidad para 100 espectadores. En el año 1911, la Legislatura de la Provincia sancionó la Ley 3.373 por iniciativa del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, General José Inocencio Arias Otero y se autorizó al Poder Ejecutivo a invertir 150.000 pesos en la “construcción de un pabellón de verano y un nuevo teatro”, en reemplazo del existente.
Tres años después, en 1914, por Ley Nº 3.562 se autorizó la inversión de 98.650 pesos para concluir la obra del “Teatro del Lago de La Plata”, pasando ésta a ser la denominación oficial. En este mismo año se inauguró parcialmente este espacio como sala cinematográfica. Se trataba de una sala con capacidad para 500 espectadores, constando de un patio de butacas con plateas y palcos. Un año después, en febrero de 1915, comienza a funcionar también como teatro.
En la década de 1940 el Teatro del Lago fue demolido con la idea de construir allí un “Teatro al aire libre”. El nuevo edificio fue inaugurado el 18 de noviembre de 1949 (presidencia de Juan Domingo Perón), bajo el nombre anfiteatro Martín Fierro, como parte de los festejos del 67° aniversario de la fundación de la ciudad. Como se sabe, la ciudad de La Plata fue fundada por el entonces gobernador bonaerense Dardo Rocha un 19 de noviembre de 1882.
Por último, vale destacar que el edificio es una construcción estilo neoclásico romano. Este complejo posee un pórtico monumental de tres arcos fusionados por un frontis recto que abre camino hacia las plateas que son abrazadas por dos grandes pérgolas perimetrales. Una balaustra, la vegetación y el espejo de agua encierran el complejo.
Cerrado hace más de diez años
En 2012, el teatro cerró sus puertas y, por consiguiente, también su oferta artística. Hasta hace poco se utilizaba para que ensaye la banda de la Policía bonaerense. En 2014, durante la jefatura comunal del justicialista Pablo Bruera, a pesar de que seguía sin funcionamiento, se produjo allí una muerte: mientras se llevaban adelante refacciones, una mampostería se desplomó e impactó sobre Julio César Carballo, un obrero de una cooperativa de la municipalidad de La Plata.
Carballo se encontraba arriba de un andamio realizando arreglos.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.
Lo anunció el cardenal Dominique Mamberti, justo una hora después de la fumata blanca. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina pese a que no era uno de los principales candidatos.