
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


Oficializaron el refuerzo para trabajadores informales.
ACTUALIDAD02/10/2023En la continuidad de medidas contra la inflación, se confirmó en el Boletín Oficial el refuerzo económico para trabajdores informales. Enterate de qué se trata.
El Gobierno Nacional detalló este lunes las características del pago de un refuerzo para trabajadores informales o en situación de vulnerabilidad económica, consistente en dos cuotas de $47.000, además de otra asistencia para beneficiarios de diferentes programas laborales, en este caso de dos pagos de $20.000 cada uno.
Las medidas, que en la práctica ya se habían comenzado a aplicar la semana pasada, se plasmaron respectivamente a través del decreto 493/2023 y de la resolución del Ministerio de Trabajo 1229/2023, publicadas en el Boletín Oficial.
"Institúyese, con alcance nacional, un refuerzo para trabajadores informales como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios", señaló el documento oficial.
El refuerzo para trabajadores informales se destinará a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios.
Para ser acreedor del beneficio, debe contarse entre 18 y 65 años, ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros con residencia de por lo menos 2 años, no percibir ingresos formales de ningún tipo ni desempeñarse en el sector público nacional, provincial o municipal.
El refuerzo consiste en dos pagos mensuales, cada uno de $47.000, a realizarse uno en octubre y el otro en noviembre y debe solicitarse en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que comenzó a efectuar las inscripciones desde el miércoles 27 de septiembre.
En cuanto al pago extraordinario y adicional de dos cuotas de $20.000, también en octubre y noviembre, será destinado a personas incluidas en el Seguro de Capacitación y Empleo y los programas Trabajo Autogestionado; de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, Jóvenes con más y mejor trabajo, de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, Intercosecha y Fomentar Empleo, además de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo.
No obstante, la resolución indica una serie de excepciones en algunos casos, entre ellas los beneficiarios del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales que en el período mensual al que se adicione el pago extraordinario estén percibiendo el subsidio no reembolsable para la formación del capital inicial o de fortalecimiento de sus emprendimientos productivos independientes.
Tampoco lo podrán percibir quienes se encuentren percibiendo la ayuda económica prevista por el Programa de Inserción Laboral y quienes estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo.
Otros que no tendrán derecho al pago extraordinario son quienes se encuentren percibiendo jubilaciones o pensiones contributivas o no contributivas y quienes estén contratados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
¿Cómo solicitar el bono, paso a paso?
Inscripción en la Web: Los interesados deben inscribirse en la página web oficial de la Anses o a través de la aplicación Mi ANSES.
Horario de Inscripción: El trámite se puede realizar todos los días, de 14 a 24 horas.
Requisitos Previos: Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y una cuenta bancaria a nombre del solicitante.
Evaluación de Elegibilidad: Una vez enviado el formulario de inscripción, la Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial para determinar quiénes pueden acceder al beneficio.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.