
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Oficializaron el refuerzo para trabajadores informales.
ACTUALIDAD02/10/2023En la continuidad de medidas contra la inflación, se confirmó en el Boletín Oficial el refuerzo económico para trabajdores informales. Enterate de qué se trata.
El Gobierno Nacional detalló este lunes las características del pago de un refuerzo para trabajadores informales o en situación de vulnerabilidad económica, consistente en dos cuotas de $47.000, además de otra asistencia para beneficiarios de diferentes programas laborales, en este caso de dos pagos de $20.000 cada uno.
Las medidas, que en la práctica ya se habían comenzado a aplicar la semana pasada, se plasmaron respectivamente a través del decreto 493/2023 y de la resolución del Ministerio de Trabajo 1229/2023, publicadas en el Boletín Oficial.
"Institúyese, con alcance nacional, un refuerzo para trabajadores informales como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios", señaló el documento oficial.
El refuerzo para trabajadores informales se destinará a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios.
Para ser acreedor del beneficio, debe contarse entre 18 y 65 años, ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros con residencia de por lo menos 2 años, no percibir ingresos formales de ningún tipo ni desempeñarse en el sector público nacional, provincial o municipal.
El refuerzo consiste en dos pagos mensuales, cada uno de $47.000, a realizarse uno en octubre y el otro en noviembre y debe solicitarse en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que comenzó a efectuar las inscripciones desde el miércoles 27 de septiembre.
En cuanto al pago extraordinario y adicional de dos cuotas de $20.000, también en octubre y noviembre, será destinado a personas incluidas en el Seguro de Capacitación y Empleo y los programas Trabajo Autogestionado; de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, Jóvenes con más y mejor trabajo, de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, Intercosecha y Fomentar Empleo, además de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo.
No obstante, la resolución indica una serie de excepciones en algunos casos, entre ellas los beneficiarios del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales que en el período mensual al que se adicione el pago extraordinario estén percibiendo el subsidio no reembolsable para la formación del capital inicial o de fortalecimiento de sus emprendimientos productivos independientes.
Tampoco lo podrán percibir quienes se encuentren percibiendo la ayuda económica prevista por el Programa de Inserción Laboral y quienes estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo.
Otros que no tendrán derecho al pago extraordinario son quienes se encuentren percibiendo jubilaciones o pensiones contributivas o no contributivas y quienes estén contratados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
¿Cómo solicitar el bono, paso a paso?
Inscripción en la Web: Los interesados deben inscribirse en la página web oficial de la Anses o a través de la aplicación Mi ANSES.
Horario de Inscripción: El trámite se puede realizar todos los días, de 14 a 24 horas.
Requisitos Previos: Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y una cuenta bancaria a nombre del solicitante.
Evaluación de Elegibilidad: Una vez enviado el formulario de inscripción, la Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial para determinar quiénes pueden acceder al beneficio.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.