
Junto a Dani “La Chepi” protagonizan una película que nos hará reír y volver a creer en el amor. Un llavero, un perro, una mujer, dos hijos, una mentira, un viaje y una misión: ganarse a sus hijos, cueste lo que cueste.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.
ACTUALIDAD08/10/2025Un accidente impune que marcó su historia
En marzo de 2014, Emiliano Aloi embistió con su vehículo a Mariano “Tutu” Álvarez, un joven que sobrevivió de milagro pero con graves secuelas físicas. De acuerdo con las denuncias, Aloi conducía alcoholizado y se dio a la fuga sin asistir a la víctima. El hecho provocó una ola de indignación pública y dio origen a la campaña #FuerzaTutu, que reunió a personalidades como Marcelo Gallardo, Eugenia “La China” Suárez, Joaquín Furriel y Luciano Castro en reclamo de justicia.
Pese a la gravedad del episodio, Aloi nunca fue condenado ni inhabilitado para conducir. Hoy acumula 63 infracciones de tránsito en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, en su mayoría por exceso de velocidad, uso del celular al volante y violación de semáforos en rojo. Según registros oficiales, llegó a circular a 140 km/h en autopistas urbanas, sin que se le aplicaran sanciones ejemplares.
De la impunidad en Argentina al refugio en Uruguay
Tras el accidente, Aloi se instaló en Uruguay, donde permanece radicado y protegido por
un círculo de abogados y empresarios con conexiones políticas.
Fuentes judiciales confirman que no puede regresar a la Argentina sin riesgo de ser
citado en varias causas abiertas, lo que configura una situación de prófugo de hecho.
En el país oriental, Aloi enfrenta investigaciones por maniobras financieras y deudas
con inversores estadounidenses, además de figurar en sociedades vinculadas al
cannabis medicinal. Entre ellas se destacan Ceed2Med LLC y Exactus Inc., ambas con sede en Estados Unidos y pasivos que superan los 20 millones de dólares.
Empresas quebradas y socios cuestionados
Los documentos comerciales revelan que Aloi compartió operaciones con figuras polémicas como los empresarios Jamie y Darryl Goldstein, el abogado uruguayo Enrique Sayagués Areco y el argentino Damián Lopo, vinculado a negocios inmobiliarios bajo investigación.
En todos los casos, las sociedades terminaron en litigios, con reclamos de acreedores y pérdidas millonarias. Mientras tanto, Aloi mantiene un estilo de vida ostentoso, con viajes, autos de alta gama, yates y propiedades en Punta del Este, según exhibe en sus redes sociales.
Una familia con poder y contradicciones
El apellido Aloi está asociado al poder económico y político en ambos márgenes del Río de la Plata. Su padre, Alberto Aloi, es propietario de extensas tierras en Río Grande y una mansión en Punta del Este, y se muestra en redes sociales como crítico del kirchnerismo y del Frente Amplio uruguayo, aunque defendió públicamente a José “Pepe” Mujica por la legalización del cannabis, sector donde su hijo hizo negocios.
El clan familiar incluye a los hermanos Lisandro, Sebastián y Andrés Aloi, figuras del arte
y la arquitectura que buscan despegarse de Emiliano, a quien las redes sociales bautizaron hace una década como “el asesino al volante”.
Exigen que la justicia uruguaya actúe
Tanto las víctimas del atropello como los acreedores internacionales reclaman que la
justicia uruguaya investigue si Emiliano Aloi se encuentra en condición de prófugo y
si su radicación en Montevideo responde a una estrategia para eludir causas en curso.
El caso expone una trama de impunidad y poder que atraviesa fronteras, y deja una
pregunta abierta: “¿Hasta cuándo podrá seguir libre un hombre que atropelló, huyó y estafó, sin que ningún tribunal lo detenga?”
Junto a Dani “La Chepi” protagonizan una película que nos hará reír y volver a creer en el amor. Un llavero, un perro, una mujer, dos hijos, una mentira, un viaje y una misión: ganarse a sus hijos, cueste lo que cueste.
La empresa líder en diseño y construcción industrial amplía su porfolio y apuesta a la construcción de edificios.
El Obispo Auxiliar y vicecanciller de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Monseñor Alberto Bochatey OSA, se reunió hace pocos días con el Papa León XIV, quien lo recibió en su despacho en el Vaticano, encuentro al que definió como “un momento muy lindo”.
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.
Las autoridades de la empresa ubicada en 501 y 155 presentaron una nota en el Concejo Deliberante. La presentación cuenta con el respaldo del jefe comunal, quien ayer envió un proyecto de Ordenanza para que se efectivice la medida. La compañía sufrió un gran incendio en febrero de este año que le impidió abrir sus puertas hasta fines de mayo y le provocó grandes pérdidas económicas.
Se trata de la International Collegiate Programming Contest (ICPC), que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán. También formaron parte del encuentro el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la Universidad, Javier Díaz, y el decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó el Programa “Salud Escolar”, destinado a garantizar la vacunación, controles médicos y cuidados de niños, niñas y adolescentes que asisten a las escuelas bonaerenses.
Desde el bloque de la Unión Cívica Radical en el Concejo Deliberante de La Plata presentaron un proyecto para aprobar e institucionalizar el Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones, que forma parte de los productos elaborados en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad local.