
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


El Concejo Deliberante de La Plata aprobó en la última sesión ordinaria la sanción de una resolución para solicitarle al Ejecutivo que presente un informe sobre el "Plan Regulador del Arbolado Público", correspondiente al Plan de Forestación.
REGIÓN 29/09/2025
El pedido, aprobado el último jueves, busca que el oficialismo explique qué grado de avance tiene el Plan Regulador y cómo se está trabajando para llevarlo a cabo.
Cabe recordar, también, que en 2024 la Municipalidad de La Plata mantuvo una serie de reuniones de trabajo con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para, entre otros temas, realizar un Inventario del Arbolado Público de calles y plazas del partido.
La primera etapa del Plan, que comenzó en 2024 y se extenderá durante 2025, contempla la plantación de 3000 ejemplares distribuidos en el parque lineal de Avenida Circunvalación desde calle 1 y 72 hasta 17 y 32 (1000), en avenidas y diagonales del casco fundacional (500), en cazuelas (500) y en el corredor de la Avenida 44 hacia la zona oeste (1000), según informó el Municipio.
La elección de las especies se realiza buscando conformar alineaciones con un desarrollo de primera magnitud (árboles de más de 15 metros de altura) para las avenidas y la conformación de agrupamientos que generen pequeñas zonas arboladas para los espacios abiertos.
En el mismo sentido, se buscó que en determinado momento del año el paisaje se enriquezca con abundantes floraciones, para lo que se utilizaron especies nativas de la Argentina, tales como tipas, pezuña de vaca, ibirá-pytá, jacarandá, palo borracho, aguaribay y lapacho.
Pero el plan no consiste solo en la plantación, sino que incluye también tareas de riego, el control del ataque de hormigas y la protección de la parte inferior de los tallos con material de PVC para evitar que las máquinas que realizan periódicamente el corte de pasto los dañen.
Finalmente, en la base de algunos árboles se coloca una capa de pasto producto de la junta del corte de césped para amortiguar temperaturas extremas y aportar materia orgánica como mejoradora de suelos.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.