ONG platense con un pedido concreto: “Sumate a ser familia transitoria”

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

REGIÓN 10/11/2025
2 a

Esta realidad se repite en todo el país. Por eso hay ONGs que se dedican a alojar a los niños hasta que se resuelva su situación.

 

Son niños que, por ejemplo, desde su nacimiento se determina que no van a poder ser cuidados por su progenitora o progenitor, en su mayoría atravesados por cuestiones de adicciones, y hasta que se pueda revertir dicha situación, estos bebés tienen el alta en neonatología y deben ir a hogares o familias de tránsito.

 

Otro es el caso donde la progenitora desde su embarazo decide no maternar y el bebé, que no es conveniente que permanezca en la neonatología, tiene que ser alojado hasta que esa decisión quede firme.

 

También a través de los hospitales o jardines llegan denuncias por violencia o negligencia hacia los pequeños y Niñez debe intervenir. Como medida excepcional debe retirar al niño de ese seno familiar y buscarle alojamiento hasta que se resuelva su situación.

 

A su vez, a través de la línea telefónica 102, cualquier ciudadano puede llamar para realizar una denuncia o alertar de la situación de peligro de cualquier niño. La guardia de niñez interviene y si es necesario tiene que buscar un lugar para alojar a ese niño.

 

Modalidades alternativas de cuidado

 

Ya hace años que se conoce y estudia que ninguna persona debe vivir en una institución, mucho menos aun un niño que se está constituyendo como sujeto y necesita de adultos referentes estables para desarrollar su subjetividad.

 

Es por esto que surgen estas modalidades alternativas de cuidado, en modelos familiares temporales.

 

A priori nunca se sabe cuánto va a tardar la medida de abrigo excepcional, si bien por ley el plazo máximo es de 180 días, cada caso es particular.

Se trata primero de resolver la situación con la familia de origen de ese niño o con su familia ampliada y si eso no es posible, se declara el estado de adoptabilidad del niño y se busca una familia del registro de adoptantes (que son familias inscriptas para maternar o paternar de manera definitiva).

¿Por qué la familia de transito no puede adoptar? Porque a priori no se sabe cómo se va a resolver la situación del niño, y sería muy complejo que la familia pueda acompañar a que el niño se revincule con su progenitora o una tía, por ejemplo, si el deseo es de ser padre de ese niño. 

 

Asociación Felicitas

 

La Asociación Felicitas para el Desarrollo Integral de la Niñez es una asociación civil, con matrícula 39.620 otorgada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.

 

Fue fundada el 3 de noviembre de 2012 con el objeto de “brindar ayuda solidaria para los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo y desprotección familiar y/o social”. 

 

Trabaja en nuestra ciudad, alojando a bebés y niños que tuvieron que ser separados de su familia de origen, por situaciones de violencia, abuso o negligencia, brindándoles un espacio alternativo a la institucionalización, con un trato personalizado evitando que tengan que estar en un hospital.

 

El pequeño hogar Felicitas aloja a los niños alejados del cuidado de sus padres. Les  brinda un ambiente amigable y familiar, libre de los efectos negativos de la institucionalización, en el que se toma en cuenta a cada niño en su subjetividad y se acompaña su desarrollo evolutivo. Tiene un modelo familiar, con adultos estables. Cada niño tiene sus pertenencias, se respetan sus gustos y tiempos.

 

“Queremos brindarles a esos niños un ambiente familiar, de contención, donde se tenga en cuenta su singularidad y en el que propongan relaciones de buen trato y se fomente la integración social tanto dentro del hogar como hacia la comunidad”, asegura su referente, Guadalupe Ferré.

 

Este proyecto se enmarca en el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (dando cumplimiento a las leyes 26.061 y 13.298) y se implementa articulando con el organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en su programa “Familias Solidarias”. 

 

Tiene como objetivo brindar reparo y contención transitoria a niños y niñas con sus derechos vulnerados (entre 0 y 6 años), que se encuentren sin posibilidad de permanecer en su medio familiar, mientras se resuelve su situación legal, en el marco de una contención familiar. Se intenta dar respuesta alternativa a la institucionalización que le permite al niño/a, en sus primeros años de vida, convivir en un ámbito familiar, respetando su historia e identidad.

 

“Consideramos que este momento de transición no puede ser una interrupción de sus vidas y sus historias, sino al contrario, el momento en el que se dé la reparación de su historia de vulneración y maltrato, y en el que se establezca nuevos tipos de vínculos, de cuidado y buen trato respetando su identidad personal y contribuyendo a su subjetividad”, sostiene Ferré.

 

Familias de tránsito

 

Las familias de tránsito serán aquellas que alojen y acompañen el camino hacia la propia familia del niño. Deberá ser familia monoparental o tener pareja estable (cualquiera fuera el estado civil) con más de 5 años de convivencia. Tener hijos y que los mismos estén involucrados en el proyecto familiar, pueden estar viviendo con ellas o no, no encontrarse inscriptos en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción y brindará un servicio gratuito y desinteresado. 

 

A su vez, el proyecto contará con familias de apoyo que colaborarán cercanamente con la familia que aloja al niño transitoriamente. Tendrán un contacto frecuente con dicha familia, favoreciendo los encuentros sociales o recreativos, de modo tal que si, por alguna circunstancia como ser, de salud, familiares, algún traslado, etc., el niño tuviera que pasar un tiempo en otra casa, sea esa familia –conocida y querida-  la que lo reciba. Y entre ambas familias puedan alojar a los bebés y niños.

 

Ambas familias participarán de espacios de formación e intercambio a fin de desarrollar un trabajo conjunto y enriquecer la tarea. Los mismos se desarrollan de manera quincenal.

 

La Asociación en conjunto con el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, son los encargados de la evaluación, diagnóstico situacional y selección de los aspirantes a ser considerados/as “familias transitorias”.

 

La Asociación provee todo lo necesario para facilitarle la tarea a las familias que se ofrecen voluntariamente a alojar a los niños, provee leche o pañales, cunas, cochecitos, así como niñeras o jardines maternales, para que la familia pueda congeniar sus horarios y posibilidades.

 

Asimismo, las familias cuentan con el acompañamiento del equipo técnico de la Asociación, compuesto por psicólogas y trabajadoras sociales, para evacuar y solucionar aquellos interrogantes que puedan surgir en el acompañamiento de estos bebés y niños.

“Seguramente surjan muchas dudas, preguntas y comentarios, por eso sugerimos que ingresen a nuestra web, donde hay videos y experiencias y nos escriban para conversar un poco más”, concluyó Ferré.

La web, Instagram y Whatsapp son, respectivamente: www.Felicitas.org.ar  // @feliictas.org.ar  // 221- 625- 8359.

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN 10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Lo más visto
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

ACTUALIDAD03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN 10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.