
Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Discurso durante la Global Climate Action Summit
El punto de encuentro es Plaza Moreno. Ahí se juntan todos aquellos y aquellas platenses que deseen realizar viajes en sus bicis y en grupo. Realizan salidas nocturnas, salidas tempraneras y otras hasta con destino a Chascomús. Su organizador le contó a Capital 24 todos los detalles.
ACTUALIDAD 04 de septiembre de 2023- Es un grupo de “cicloturismo” de la ciudad que tiene ya como 10 años y quien le dio origen fue mi papá, Rodolfo Caparelli. En sus inicios eran poquitos y se dedicaban más a correr, a la velocidad. Él estuvo varios años con esto hasta que un día me regala una bicicleta a mí y empecé a pedalear. Yo desconocía esto de “La Plata pedalea que él organizaba hasta que un día me aconsejó publicar una salida, él lo tenía medio abandonado al grupo de bicicletas y fue así que se dio inicio a mi ciclo: un día publiqué y éramos 5 personas que nos juntábamos en 7 y 80. Con el tiempo se fue sumando más gente y con la pandemia cuando se cerraron todos los gimnasios y los lugares al aire libre, los platenses se volcaron a hacer actividades al aire libre. La bici fue una de estas alternativas. Durante la pandemia hicimos una salida a la que se sumaron como 60 personas, gente nueva, principiantes, informarles sobre la salida, conseguimos unos handys para estar comunicados con los que iban más atrás porque la fila de bicicletas era cada vez más larga.
- ¿Cuánta gente se suma a pedalear?
- Hoy en día hay salidas donde se juntan más de 300 personas, sobre todo a la noche. Nosotros hacemos salidas nocturnas también: los miércoles a las 20, los sábados a las 14 y los domingos a las 9 de la mañana. En alguna de las salidas de los miércoles a la noche hemos llegado a ser 500 personas pedaleando hasta Parque Sicardi, una locura de bicicletas. A raíz del incremento de gente durante la pandemia, nos vimos en la necesidad de formar un equipo como para controlar, dirigir las salidas. Actualmente somos seis personas: Eduardo, Verónica, Luis, Juan, Ale y yo
- ¿Qué lugares recorren en general?
- Recorremos todas las ciudades y localidades como así también todos los pueblitos de la zona, la distancia aproximada de cada pedaleada son 60 kilómetros. Con eso tenemos alcance a Poblet, Bavio, Gómez, Ranelagh, Hudson, Magdalena… También hacemos salidas más largas donde es menor la cantidad de gente que concurre como Chascomús y Luján. Y también empezamos a hacer salidas “épicas” a lugares como Tandil, Mar del Plata, Lago Epecuén y ahora estamos preparando una para Miramar: subimos en micro, cargamos las bicicletas en un camión, llegamos al lugar, pedaleamos todo el día y después volvemos. También vamos a Capital Federal: tomamos trenes, bajamos en Constitución y ahí pedaleamos hacia otros lugares.
- ¿Cuál es el objetivo de “La Plata Pedalea”?
- El objetivo principal del grupo siempre fue andar en bicicleta. Después, al verse tan concurrido y tanta diversidad de edades, se dan relaciones entre la gente que van tomando otros rumbos: la gente se va haciendo amigos y trasciende lo que es el ciclismo y hay otra sintonía aparte de eso. Lo que le pedimos a la gente que participa en las salidas es que tenga una bici en condiciones, porque nosotros agarramos asfalto pero también mucho camino rural. También pedimos que usen casco, en las nocturnas tenés que tener luces. En las salidas largas usamos una protección en los asientos, guantes, remeras de ciclista que tienen bolsillos traseros. Hay salidas que duran dos horas y otras que duran todo el día.
- ¿Qué próximas salidas tienen pensadas hacer?
. Por ahora, lo que te puedo contar, es que el próximo 8 de octubre vamos a ir a Miramar y en noviembre tenemos pensado ir a Luján.
- ¿Cómo se pueden inscribir aquellas personas que quieran sumarse?
- Lo pueden hacer por WhatsApp al 221-619-1011.
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Discurso durante la Global Climate Action Summit
Un músico es una persona que toca un instrumento musical. Cualquiera que compone, dirige o interpreta música se denomina músico. A un músico que toca un instrumento musical también se le conoce como ejecutante o instrumentista.
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
El senador Luis Vivona acompañó a los presentes, junto a Gervasio Bozzano y Sergio “Keko” Castro, quienes realizaron la presentación del Programa de Financiamiento PROVIAR 2 y el Fondo de Desarrollo para el Enoturismo.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó hoy el refuerzo extraordinario sobre la Tarjeta Alimentar y un bono de $20.000 para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo como parte de la batería de medidas puestas en marcha por el gobierno nacional que "buscan la protección social de los sectores más vulnerables de Argentina".
Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo.
Son cuatro hombres que prestaron declaración y una mujer policía que se negó a testimoniar. La fiscal dispuso que sigan detenidos y procesados por asociación ilícita y robo calificado por el uso de armas, en poblado y en banda.
La Agrupación Blanca y Azul de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional La Plata que conduce Iván Tobar realizó ayer un multitudinario festejo por el Día de la Niñez en la Plaza Islas Malvinas de nuestra ciudad.
El pedido de las entidades del sector implica una bajada de bandera diurna de 330 pesos y una ficha de 35 pesos. Con relación a la tarifa nocturna, se estableció una bajada de 380 pesos y un valor de la ficha de 38.