María Rachid presentó al Concejo una nota de rechazo al proyecto que prohíbe servicios sexuales en la vía pública

La titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y exlegisladora porteña, María Rachid, presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para manifestar su rechazo al proyecto de Ordenanza que busca prohibir en nuestra ciudad los servicios sexuales en la vía pública, presentado hace unas semanas por el concejal del Pro, Nicolás Morzone.

REGIÓN 17/07/2025
2 PRINCIPAL

Cabe recordar que en el Artículo 1° de la propuesta presentada por Morzone se modifica el artículo 215 de la Ordenanza 12170 - Código de Convivencia Ciudadana -, que quedará redactada de la siguiente manera:

"Queda expresamente prohibido ofrecer, solicitar, negociar o aceptar directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos del partido de La Plata. Aquellas personas que incumplan con lo establecido en el presente, serán sancionados con multa de 300 a 3000 mil módulos".

Según el concejal opositor, la iniciativa surge "ante la necesidad de preservar el orden público, proteger la integridad de nuestros vecinos en zonas residenciales  donde actualmente se actualmente se ofrecen este tipo de actividades, y garantizar asimismo una convivencia ciudadana pacífica y en condiciones seguras".

En los fundamentos, se destaca como caso emblemático el barrio El Mondongo, que desde hace años viene reclamando la erradicación de la denominada “Zona Roja” comprendida en un amplio radio que abarca Avenida 1 entre las calles 64 y 68; Avenida 66 entre Avenida 1 y calle 3; Diagonal 73 entre 115 y calle 4. 

En reiteradas oportunidades, la Asamblea Vecinal de dicho barrio denunció episodios de violencia, venta y consumo de drogas. También hicieron mención a constantes enfrentamientos entre bandas que se disputan el negocio de la prostitución y las drogas.  

Por su parte, Rachid es autora de la Ley Antidiscriminatoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y una de las redactoras de la Ley de Matrimonio Igualitario y de la Ley de Identidad de Género.

En 2006 fue una de las fundadoras de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, la cual nuclea múltiples organizaciones de diversidad sexual que militan en favor del reconocimiento de iguales derechos para el colectivo LGBT en Argentina. 

 

 

Te puede interesar
3

Presentaron el plan de compactación de vehículos

REGIÓN 16/07/2025

En el Municipio aseguraron que es el más grande de la historia de la ciudad. El acto estuvo encabezado por el intendente Alak. Se eliminarán autos quemados y abandonados. Ahí mismo está el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.

2 PRINCIPAL

Nueva reunión para saber cómo actuar frente a una inundación

REGIÓN 16/07/2025

En el marco del denominado “Encuentro de Educación Ambiental” que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se dieron detalles e intercambiaron experiencias especialmente vinculadas a “aprender en comunidad cómo prepararnos y actuar frente a una inundación”.

Lo más visto