
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


El magistrado federal de La Plata continúa con las pruebas genéticas. Constatan que el opiáceo aplicado provino del laboratorio HLB Pharma. Ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país.
REGIÓN 08/08/2025
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó que más de 33.700 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados en distintos centros de salud del país, muchas de ellas antes de que se emitiera la alerta sanitaria que prohibió su uso y comercialización y que se diera a conocer tras los primeros 15 fallecimientos verificados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad.
En la causa penal, el magistrado investiga las responsabilidades criminales en la producción y distribución del medicamento elaborado por los laboratorios HLB Pharma SA y Ramallo S.A.. Como anticipó Capital 24, el fármaco adulterado está vinculado a la muerte de 68 personas, aunque hay otros 20 casos aún bajo cotejo pericial.
Los investigadores judiciales establecieron que las 154.530 ampollas del lote 31.202 fueron vendidas en su totalidad. De ese total, al menos 33.731 dosis se aplicaron en clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, mientras se avanzaba con el retiro del producto.
Como se sabe, uno de los centros de salud más afectados fue el Hospital Italiano de La Plata, donde se produjeron al menos 15 de los fallecimientos. El juez Kreplak supone que hay más víctimas cuya muerte no fue atribuida al fentanilo y por eso no figuran en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
En ese sentido, el magistrado apunta a la existencia de una "lista negra" de pacientes que fallecieron tras recibir el medicamento contaminado, pero cuyas historias clínicas no fueron vinculadas en su momento al fármaco. Entre esos casos se encuentran 20 nuevas historias clínicas bajo análisis, que aguardan los resultados de estudios del Instituto Malbrán.
El fentanilo estaba contaminado con dos tipos de bacterias: Klebsiella y Ralstonia. El riesgo fue altísimo porque este opioide es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y se administra bajo estricta supervisión médica, principalmente en terapias intensivas.
La justicia federal de La Plata ya tiene 24 personas implicadas con prohibición de salida del país, encabezadas por Ariel García Furfaro. También aparecen sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda y su abuela de 90 años, además de directores técnicos y responsables del control de calidad de los laboratorios involucrados.
Asimismo, el juez procura la recuperación de las ampollas en circulación, ya que algunas podrían seguir almacenadas en instituciones médicas. Su distribución y comercialización está expresamente prohibida en todo el país por disposición de la ANMAT desde el pasado mes de marzo.
En ese contexto, del total de ampollas contaminadas, la Justicia ya logró recuperar 64.003 unidades, mientras que otras 56.796 están preservadas y a la espera de retiro. Además, hay 45.391 dosis almacenadas en depósitos judiciales y 11.405 pendientes de ubicación. Los investigadores aseveran que no están perdidas, sino que resta coordinar su retiro con los efectores de salud.
En tanto, el juez aguarda el resultado de los estudios periciales que intentan determinar si las bacterias encontradas en los cuerpos de los fallecidos coinciden genéticamente con las halladas en las ampollas del lote contaminado. Si esa prueba se confirma, sería un indicio directo de la responsabilidad penal de los fabricantes y distribuidores.
En las últimas horas, la ANMAT confirmó que HLB Pharma no tiene habilitación vigente para producir ni vender medicamentos. Si bien la firma figura en los registros, hace años que no cumple con los requisitos mínimos. No tiene director técnico habilitado, ni puede importar, elaborar ni fraccionar ningún tipo de producto médico.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.