Desarrollo productivo y comercial: ejes de un encuentro de Alak con autoridades de Shanghai

El intendente recibió en su despacho del Palacio Comunal a una delegación de la ciudad asiática con el objetivo de potenciar lazos de cooperación e inversión mutua. La representación visitante estuvo encabezada por Chen Tong, ministro de Gobierno del distrito y miembro permanente del Comité Central del Partido Comunista de China.

REGIÓN 11/04/2025
3 a

El intendente Julio Alak recibió ayer a una delegación de autoridades de la ciudad china de Shanghai, con quienes dialogó sobre oportunidades de fortalecimiento productivo y comercial y compartió iniciativas para desarrollar en conjunto entre ambas administraciones.

El jefe comunal mantuvo la reunión con dicha representación en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal. Allí asistió Chen Tong, ministro del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Shanghai, miembro permanente del Comité Central del Partido Comunista de China en esa ciudad y presidente de la Asociación para la Amistad con el Extranjero.

De acuerdo a lo indicado tras la reunión, se abordaron temáticas vinculadas al desarrollo productivo y comercial entre ambas ciudades y se intercambiaron propuestas de cooperación en áreas clave como producción, tecnología, inversiones y cultura.

“Recibimos a la delegación de Shanghai, con la que compartimos el interés en fortalecer los vínculos recíprocos y la colaboración en distintos ámbitos”, expresó el intendente Alak al finalizar la reunión.

En ese sentido, el intendente platense afirmó: “Abordamos temáticas de desarrollo productivo y también puntos vinculados a la tecnología, que es un campo donde Shanghai hace mucho se destaca, teniendo por ejemplo un puerto que se encuentra 100% automatizado”.
Y agregó: “Esa vanguardia tecnológica convive con un sumo respeto por la tradición y la historia, lo que se ve en el cuidado con que ha sido preservado el centro histórico de Shanghai. Es algo de lo que todas las ciudades del mundo tenemos que aprender”.


Presencias


También formaron parte de la comitiva Qi Quansheng, integrante de la Federación de Chinos Retornados de Ultramar de Shanghai; Yang Xi, de la Federación de Industria y Comercio local; He Jing, Wang Dan y Ru Heng, de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero (CPAFFC); y dos oficiales de la Oficina de Asuntos Internacionales shanghainesa.

Por parte del Municipio, participaron la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes Lagioiosa; y el secretario Administrativo, Santiago Ávila; entre otros.  

Vale recordar que, con más de 24 millones de habitantes, Shanghai es la ciudad con mayor población de China y una de las más grandes del mundo. Está muy enfocada en la innovación, lo que la convirtió en un centro económico, financiero y tecnológico, y desde 2010 su puerto es el más importante del mundo y funciona de manera completamente automatizada.

 

 

Poderío logístico y económico

 

Shanghai, una municipalidad directamente gestionada por el Gobierno central de la República Popular China, es una moderna metrópolis internacional que está ubicada en la desembocadura del río Yangtsé, en el este del país y frente al Océano Pacífico.

Forma parte del delta del río Yangtsé, una de las regiones más sólidas, abiertas e innovadoras de China.

Como el principal motor económico de China y un importante centro financiero internacional, Shanghai registró un PIB de 4,83 billones de yuanes en 2024, lo que representa un aumento del 5% interanual.

Además de destacar como centro internacional líder en comercio y consumo, la ciudad sobresale por tener el mayor volumen total de carga en sus puertos a nivel mundial. En 2024, el valor total de importaciones y exportaciones de Shanghai ascendió a 4,21 billones de yuanes, alcanzando un récord histórico, mientras que las ventas al por menor de bienes de consumo en la ciudad experimentaron un crecimiento del 12,6% interanual.

Shanghai es un importante centro portuario global, implementando el acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) y acelerando la construcción de las zonas de demostración de innovación para la promoción del comercio de importaciones a nivel nacional en Waigaoqiao y Hongqiao.

La ciudad también ha logrado avances significativos en la construcción de un centro internacional de innovación en ciencia y tecnología. La proporción del gasto en investigación y desarrollo con respecto al PIB fue alrededor del 4,7% en 2024, mientras que la cantidad de patentes de invención de alto valor por cada 10.000 personas alcanzó los 50,6.

Shanghai se está desarrollando hacia una ciudad digital con influencia mundial, fortaleciendo el soporte fundamental para la transformación digital urbana.

Es una de las ciudades más cosmopolitas de China, siendo hogar de 956 sedes de empresas multinacionales y 561 centros de investigación y desarrollo con inversión extranjera.

También es una metrópolis cultural de renombre mundial y un destino turístico internacional, con 239 bibliotecas públicas, 165 museos y 100 galerías de arte. En 2022, la ciudad albergó 46 eventos deportivos importantes a nivel nacional e internacional, además de organizar con éxito actividades culturales de gran envergadura.

El sistema de transporte de la ciudad es cada vez más eficiente, con su red de metro alcanzando los 831 kilómetros. Cuenta, además, con un sistema educativo completo, que incluye 68 instituciones de educación superior, 900 escuelas secundarias y 664 escuelas primarias.

El objetivo de sus autoridades es potenciar su poder blando urbano para equipararse con su ambición de convertirse en una metrópolis socialista con influencia global. En el futuro, la ciudad exhibirá su carácter "internacional, innovador e inclusivo", se centrará en el desarrollo de alta calidad y se transformará en un centro económico, financiero, comercial, de envíos, de innovación en ciencia y tecnología, así como en una ciudad digital global con gran influencia.

Te puede interesar
Lo más visto
2

Unidad Peronista

ACTUALIDAD10/04/2025

En los momentos de mayor tensión social, política y económica, cuando la patria se debate entre la dependencia o la soberanía, la unidad del peronismo deja de ser un deseo para convertirse en una necesidad.