
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
A metros del Hospital de Niños, la falta de servicio se produjo -según la empresa Edelap- por una falla en la red de distribución. Reclamaron urgente una solución en plena ola de calor, que al final no llegó.
REGIÓN 05/02/2025En 18 y 66 sucedió lo mismo: la indignación fue tal que al caer la tarde de ayer decidieron protestar en la calle.
Al límite de la paciencia y cargados de indignación y desesperación por la situación, vecinos de la zona de 14 entre 63 y 64 (a metros del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”) se comunicaron con este diario por un corte de luz que superó las 24 horas.
El lunes, con 39 grados de temperatura y 40 de térmica, a las 14.30, la empresa prestadora del servicio, Edelap, realizó un corte de energía eléctrica en plena ola de calor.
La excusa es conocida por todos los usuarios: “Detectamos que el servicio en tu zona de encuentra interrumpida por una falla en la red. Estamos trabajando para resolverlo con prioridad ¿Querés realizar un reclamo?”. Lo que contesta no es más que un bot. No hay nadie detrás.
Varios vecinos de la zona se comunicaron con el número de emergencias de la compañía eléctrica, pero tampoco tuvieron suerte. No atendía nadie, derivaban de interno a interno. Una vecina, llamó y tuvo suerte en que la atendieran. “Me dijeron que a las 21:00 (de ayer) iba a tener servicio. Uno paga, pero ellos no dan respuestas. Soy jubilada, tengo diabetes y no se que hacer con la insulina”, comentó.
Otra vecina indicó que “tengo dos chicos, no tengo luz ni agua porque vivo en un edificio. Recién llego de trabajar y me encuentro con esto. No tengo plata para pedir por aplicación la cena de los chicos”.
Las horas pasaban y la bronca se acumulaba. Llegó la noche y la calle quedó iluminada solamente por la vereda de los números impares. Pero realmente era, lo que comúnmente se dice, una “boca de lobo”.
Lo más extraño de todo fue que el kiosco que se encuentra en 14 y 64 tenía suministro, pero por en la Diagonal 75 no había. La farmacia quedó sin electricidad y hasta las 17 de ayer no les habían devuelto el servicio. “No sabemos qué hacer, tenemos remedios para gente diabética y vacunas que necesitan cadena de frío. Le solicitamos a Edelap que aunque sea nos dé una respuesta de hasta cuándo tenemos que esperar”, dijo una encargada del local.
Otra vecina sostuvo que llamó a las seis de la mañana llorando al Call Center y que la atendieron, pero que no le dieron una respuesta concreta. “Usé mi celular que tenía un 5 por ciento de batería para que me contestaran que lo lamentaban mucho y que me pasaban a una encuesta para ver el desempeño de quién me atendió, parecía una broma”, dijo.
En tanto, a las 13:00 de ayer el servicio se restableció, “pero no porque se hayan finalizado los trabajos, sino porque de la presión ejercida por los vecinos, a la empresa distribuidora no le quedó otra más que colocar un grupo electrógeno en 15 y 62, que es donde comenzó el supuesto desperfecto”.
Las personas consultadas sostuvieron que “alguien bajó a propósito la palanca para que nos quedemos sin servicio”.
En otro orden, llamó la atención que el comunicado de la compañía resaltó que “se encuentra trabajando ininterrumpidamente desde el día de ayer (por el lunes)”, cuando varios vecinos se acercaron a diferentes horas a la zona de trabajo de los operarios (en 14 entre 63 y 64) para saber qué era lo que pasaba y cuándo se iba a restablecer el servicio, pero “no había absolutamente nadie”.
Protesta en la calle
En tanto, similar situación vivieron habitantes de la zona de Avenida 66 y 18, quienes hasta las últimas horas de anoche todavía seguían sin el suministro eléctrico.
Cansados de tanto esperar una solución, decidieron salir a la calle a manifestar su bronca.
En dicha intersección, hicieron un “cacerolazo” y una fogata para reclamar por el urgente restablecimiento del servicio.
La respuesta de Edelap
Mediante un escueto comunicado de prensa, la empresa de electricidad salió a dar la cara. Un escrito que dice la nada misma. 24 horas para un comunicado que no da certezas de lo que pasó.
“En el marco de la ola de calor que azota a gran parte de la región, con temperaturas extremas sostenidas a lo largo de varios días, se produjeron salidas de servicio de las redes que abastecen a la zona de Parque Castelli, Parque Saavedra, Meridiano V, el Cementerio y adyacencias. El personal técnico se encuentra trabajando ininterrumpidamente desde el día de ayer para normalizar el servicio”, indicó.
Luego, señaló que “algunos sectores han sido parcialmente abastecidos desde anoche (lunes) mediante grupos electrógenos ya que las tareas requieren de la realización de extensos zanjeos además de las reparaciones, ya que se interviene sobre redes subterráneas. Se estima la normalización paulatina del servicio durante la tarde y hacia la tarde noche de hoy (por ayer)”.
En caso de interrupciones individual, los usuarios se pueden comunicar por los canales disponibles, WhatsApp al 221 616-0116, a través de la Oficina Virtual o app o comunicándose con el Centro de Atención Telefónico 0800 222 3335.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.