
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
REGIÓN 11/07/2025
“La delicada situación económica de los últimos años ha llevado a varios de nuestros espacios a tener que cerrar sus puertas”, destacaron quienes están a cargo de dichos comercios para graficar la cuestión.
En tal sentido, explicaron que “para tratar de revertir esta situación hemos intentado acceder a distintas formas de ayuda, consiguiendo por ejemplo un importante apoyo a través de Cuenta DNI en La Noche de las Librerías de 2024”.
“Sin embargo, en lo que va de 2025, el Banco Provincia dejó solamente la promoción de 4 (cuatro) cuotas sin interés con tarjeta de crédito”, señalaron.
De inmediato, agregaron que “hasta ahora, entendíamos que quizás el Banco no estaba en condiciones de seguir ayudando a muchos comercios pero, para sorpresa nuestra, nos encontramos con que en julio, a través de Cuenta DNI, se ofrecerá una promoción sólo para una de las principales cadenas de librerías del país”.
“Este hecho impulsó distintas gestiones para que el Banco Provincia revierta su decisión, pero la propuesta de la entidad fue ofrecemos opciones que nos obligan a asumir el del reintegro ofrecido a los clientes (10% en el caso de Cuenta DNI y 20% en el caso de la promo con tarjeta de crédito) afectando directamente nuestro margen de ganancia (que poquísimas veces supera el 30%) y atentando contra el espíritu de la Ley en Defensa de la actividad librera y nos pone en una ‘encerrona’ porque bien sabemos que, de rechazarlas, nuestros clientes pierden la posibilidad de un descuento que los beneficia”, detallaron.
Seguidamente, y ante tales motivos, los propietarios de las librerías independientes convocaron a los distintos organismos municipales y provinciales a “apoyar con políticas concretas nuestro sector, y pedimos al Banco Provincia que revierta esta medida que solo beneficia a una cadena empresaria”.
Entre las librerías firmantes, a las que se fueron sumando otras, están Big Sur, Bioy Sicardi, Crumb, Cuarto Propio, De La Campana, Malisia, Mascaró, La Colmena, La libroteca, La Templanza, Lenzi, Libros Villa Elisa, Libros que Van, Lieggi, Pacomiro, Palabras sin Prisa, Patio Interno, Rayuela, Viva el Libro y Yuna Libros.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.