
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
REGIÓN 10/07/2025
Con el objetivo de que las personas que habían sido imputadas en la investigación sigan procesadas hasta el juicio oral, la familia de César “Lolo” Regueiro -muerto durante la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia en 2022- impugnó el sobreseimiento del ex titular del Aprevide, Eduardo Aparicio.
La presentación quedó radicada ayer en el Tribunal de Casación bonaerense, con sede en La Plata. Allí se cuestiona la resolución emitida por la Cámara de Apelaciones que dispuso el sobreseimiento de Aparicio, hasta entonces acusado del delito de estrago culposo en la causa de “Lolo” Regueiro.
En ese escrito, el abogado de la familia Regueiro, Marcelo Peña, pidió el apartamento del juez que interviene en la causa para que el expediente pase a ser tratado por un Tribunal Oral en lo Criminal. Un tribunal a diferencia de un juez en lo correccional, se aboca a delitos más gravosos, con penas superiores a los 6 años de prisión.
En la causa siguen procesados por el delito de estrago culposo el expresidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino; el entonces titular de la Jefatura Departamental de La Plata, Sebastián Perea; y el jefe del operativo en el estadio en aquella jornada, Juan Manuel Gorbarán.
Regueiro era conocido como un hincha fanático del Lobo. Tenía 57 años cuando murió en medio de la represión policial el 6 de octubre de 2022 en el partido entre Boca y Gimnasia.
Además, Regueiro fue tres veces campeón de la Liga Amateur Platense como jugador en Villa Lenci (1987), El Argentino (1989), en la Primera B, y Los Tolosanos (1990).
Eduardo Aparicio, al momento del hecho, era el titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide). Hace un mes, la Cámara Penal de La Plata lo convirtió en el primer sobreseído de la causa entre todos los acusados.
Para los jueces de la Cámara de Apelaciones, Aparicio “no tenía control real” sobre lo que pasó esa noche fatídica. También dijeron que “su rol fue más político que operativo”.
El fallo de los camaristas esgrime que Aparicio no podía prever ni evitar el desastre de gases, balas de goma y entradas de más que terminó con un muerto y más de 300 heridos.
Fue a partir de ese inesperado dictamen, que la esposa de “Lolo” Regueiro, Claudia Nievas, impulsó una apelación ante el máximo tribunal de la provincia. La viuda de quien a sus 57 años falleció producto de un infarto en aquella noche trágica, es quien ahora lleva adelante el recurso de Casación con la asistencia de su abogado.
En la causa penal quedó acreditado que la noche del 6 de octubre de 2022, el primer equipo de Boca Juniors venía al Bosque por la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Hubo sobreventa de entradas. En exceso. Los accesos al estadio se tornaron muy dificultosos. Para la fiscalía, la Policía Bonaerense, con los comisarios Juan Manuel Gorbarán y Sebastián Perea al frente, reprimió con gases y balas de goma a las familias que estaban en la puerta.
A los pocos minutos de iniciado el partido, el árbitro decidió suspenderlo. Dentro del estadio el humo de los gases lacrimógenos asfixiaba a los jugadores y a los hinchas. Afuera, César “Lolo” Regueiro, padre de familia y “tripero” de toda la vida, caía muerto por un infarto.
Los testigos que declararon en la causa dijeron que ni los médicos pudieron asistirlo bien porque los gases policiales no se detenían ni ante un cuerpo tirado en el piso.
La investigación judicial se tramitó con la calificación de estrago culposo seguido de muerte. La figura tiene una pena en expectativa de hasta 5 años de prisión.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.