
Oficializaron el refuerzo para trabajadores informales.
Lo hizo en el Concejo Deliberante y consta de una serie de reclamos y pedidos de la ciudadanía presentados durante el último año.
ACTUALIDAD 18 de agosto de 2023La defensora ciudadana de La Plata, Marcela Farroni, presentó en los últimos días su informe de gestión anual en el Concejo Deliberante local sobre el trabajo que llevaron adelante desde el organismo ubicado en la calle 53 entre 4 y 5.
En diálogo con Capital 24, Farroni destacó que entre los principales ejes que motivaron quejas o presentaciones de la comunidad en el último año tuvieron que ver con la nocturnidad en la ciudad, el conflicto por el recambio de las veredas y de los adoquines, como así también la forestación y las luminarias.
Además, la funcionaria resaltó que “este año la Defensoría comenzó a caminar más la periferia platense” en virtud de que el organismo fundado en el año 1999 “no es muy conocido por los vecinos y se confunde con la Defensoría provincial, que es más grande y tiene otras características”, con la que indicó que se logró generar un buen vínculo.
Quejas contra ABSA
Por otro lado, Farroni también señaló que trabajaron bastante con las quejas contra la empresa ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima) por el servicio que brinda y, en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, solicitaron saber cómo se está preparando la prestataria para el próximo verano, momento en el que suelen haber muchos reclamos.
Adoquines y veredas
Con relación al tema de los adoquines y las veredas, la funcionaria comentó que en ambas causas el juez los invitó a emitir una opinión. Sobre las veredas, señalaron que había una ordenanza votada en el año 2022 para modificar la Avenida 7 con características especiales, y con los adoquines de Plaza Rocha, “que era una zona muy complicada por el tema del derrape que hace el auto”.
Sobre el rol de la Defensoría Ciudadana en estos casos o en otros, Farroni manifestó que lo que puede hacer es recomendar sobre algunos temas y luego el Ejecutivo analiza o decide si toma las recomendaciones o no.
Partidos de Estudiantes de La Plata
Además, entre los temas en los que el área encabezada por Farroni viene trabajando es en la situación que se genera con cada partido de fútbol que el Club Estudiantes de La Plata juega de local en el UNO, momento en el que muchos vecinos se quejan por los ruidos y los inconvenientes que surgen.
“Nunca vas a lograr que al lado de una cancha de futbol, por lo menos en estos momentos, la situación sea cero problemática, es muy difícil; pero se ha sacado a la hinchada de la calle 53, se ha modificado la entrada a la cancha, se han instalado más luces y se ha logrado que la gente estacione más en el Paseo del Bosque y no tanto afuera, y cada vez que surge una situación se la aborda”, detalló Farroni.
Áreas de incumbencia
Sobre las áreas de incumbencia de la Defensoría que está a su cargo, la funcionaria destacó que los reclamos vinculados con las compañías telefónicas o de luz no son de su ámbito porque son convenios entre partes y eso lo trabajan en Defensa del Consumidor del Municipio. No obstante, la titular del organismo indicó que “todo lo que sea un derecho se puede trabajar”.
Por último, Farroni mantuvo en los últimos días un encuentro con autoridades de la distribuidora de energía eléctrica EDELAP para abordar la situación en un asentamiento de Melchor Romero, ubicado detrás del Hospital Alejandro Korn.
“Cuando los vecinos de un asentamiento piden luz, la prestataria pone un grupo electrógeno para ochenta familias, pero cuando hay nuevos asentamientos roban electricidad de ahí y el artefacto explota, por eso estuvimos trabajando en el tema”, comentó la defensora ciudadana.
Oficializaron el refuerzo para trabajadores informales.
Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales
El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.
Los médicos comenzaron a cobrar copagos.
Se viene un nuevo aumento en el precio de los combustibles
Baradel fue uno de los que se sentó a negociar la recomposición salarial de los docentes bonaerenses.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
En Rosario, el Lobo le ganó al Sabalero y mantuvo la categoría. Enfrente, Colón perdió la categoría y jugará en el 2024 en la Primera Nacional.
El designado ministro del Interior del gobierno electo, Guillermo Francos, afirmó hoy que la próxima administración del país buscará "poner en valor YPF", al tiempo que consideró que "el sector energético es clave en Argentina".