
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


El máximo tribunal penal de la Provincia ratificó la imputación para los ocho acusados, entre ellos el dueño de la institución educativa. El nene de cinco años de edad falleció en febrero de 2019 en la colonia de verano de ese establecimiento. Fijan fecha para el debate oral.
ACTUALIDAD18/08/2023
La Casación bonaerense validó la imputación para los seis acusados que serán juzgados en La Plata por la muerte de Lucas Kevin Lin (5), el nene que falleció ahogado el 5 de febrero de 2019 en la pileta del campo de deportes del Colegio Lincoln, ubicado en 518 entre 136 y 138.
Quienes se sentarán en el banquillo de los acusados son el dueño de la institución educativa, Rubén Gerardo Monreal; la accionista Roxana Costa; el encargado de la colonia, Marcos Echaniz; y el director Osvaldo Ramos, quienes afrontarán cargos por presunto “homicidio culposo”. En tanto, el guardavidas Martín Argüelles y su ayudante Carolina Muro están acusados por “abandono de persona seguida de muerte”.
En tanto, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) III de nuestra ciudad confirmó la fecha del debate oral para octubre de 2024, en una agenda colmada de audiencias.
La fiscalía de instrucción acreditó que en la colonia de verano 17 chicos de entre cinco y seis años realizaban tareas recreativas en la pileta y estaban a cargo de Muro, estudiante del Profesorado de Educación Física, y de Argüelles.
De acuerdo al expediente, “dicho grupo permaneció en el agua aproximadamente 40 minutos, momento en el que, por haber finalizado el horario estipulado, salieron de la pileta y se dirigieron a los vestuarios a cambiarse y luego debían encontrarse debajo de los árboles para la merienda”.
“Cuando los niños se estaban dirigiendo al lugar destinado a la merienda, ya pasada la hora 16 y luego de un lapso que es probable precisar de no menos de quince minutos, Argüelles advierte el cuerpo —presuntamente ya sin vida— de Lucas Kevin Lin en el fondo de la pileta, aproximadamente en la mitad de esta”, consta en las actuaciones. El personal de ambulancia que acudió al lugar constató la causa de muerte del chico como asfixia por inmersión.
“La parte recurrente lleva la razón, puesto que existen pruebas suficientes que indican (con el grado de provisoriedad de la etapa en la que se encuentra el proceso) que efectivamente existía un órgano gerencial de la colonia que estaba integrado, al menos, por el acusado Monreal”, dijeron los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral de la Casación Bonaerense, el máximo tribunal penal de la Provincia.
También deben afrontar el debate oral los inspectores municipales, Myriam Viviana Salinas y Diego De Luca, con lo cual ascienden a un total de ocho acusados en el banquillo.
El juicio oral estará a cargo de los jueces Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini del TOC III, quienes fijaron que el comienzo del debate para el 30 de octubre de 2024.
La acusación en las audiencias de debate estará a cargo de la fiscal de juicio de La Plata, Helena de la Cruz Orsi.
Sin cámaras de monitoreo ni divisoria de profundidad
Al elevarse la causa a juicio, la fiscalía de instrucción destacó que el 5 de febrero de 2019, Lucas Lin y un grupo de compañeros fueron a la colonia del Colegio Lincoln. También se acreditó que el pequeño murió ahogado alrededor de las 15.30 en una pileta de grandes dimensiones, en un lugar donde no había cámaras de monitoreo.
Si bien cuando llegó la fiscal Cecilia Corfield "había colocada una soga para indicar el lugar de la pileta a partir del cual cambiaba la profundidad", varios testigos aseguraron que "no había ninguna soga puesta cuando murió el nene", de acuerdo a los voceros judiciales.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.