A la espera de señales en Nación y Provincia, Alak no da indicios del Presupuesto Municipal

Este año se están ejecutando, decreto del jefe comunal mediante, los gastos previstos para el ejercicio 2023. Desde el Municipio sostienen que hasta que no haya un panorama más claro en los estados superiores no habrá ninguna presentación en el Concejo, que ya aprobó la nómina de Mayores Contribuyentes, paso clave con miras a 2025.

REGIÓN 18/10/2024
3 PRINCIPAL

Tras la aprobación de la nómina de Mayores Contribuyentes por parte del Concejo Deliberante de La Plata para el periodo 2024-2025, un paso clave en la antesala del tratamiento del Presupuesto y Ordenanza Fiscal 2025, desde el bloque de La Libertad Avanza solicitaron al Ejecutivo que remita ambos proyectos.

Efectivamente, el espacio integrado por Guillermo Bardón y María Florencia Defeo fue el encargado del pedido, aunque todavía rigen los términos legales para el envío de dichas iniciativas tal lo estipulado por la Ley Orgánica de las Municipalidades: el intendente debe enviar en noviembre el proyecto de Presupuesto junto a la Ordenanza Fiscal impositiva que establece los montos de las tasas municipales.

Por si eso fuera poco, aún no fueron aprobados por el Congreso de la Nación y la Legislatura bonaerense los presupuestos nacional y provincial, respectivamente, por lo que es poco probable que el intendente Julio Alak envíe el suyo con tanta anticipación hasta no tener un panorama más claro. 

Vale recordar que este año Alak se manejó con el Presupuesto 2023, diseñado por su antecesor Julio Garro y prorrogado por decreto municipal. 

En abril de este año, el secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, había asegurado que "hay una decisión política del intendente de seguir trabajando con el presupuesto del año pasado".

La excusa fue que, en su momento, Alak no tenía previsto enviar un proyecto de Presupuesto 2024 al Concejo Deliberante de La Plata y sí seguir gestionando con el del año anterior. Lo mismo sucedió con el Gobierno provincial de Axel Kicillof y el nacional que encabeza Javier Milei, que siguen gestionando con los presupuestos del año pasado.

Cabe recordar que la Rendición de Cuentas 2023 (último año de gestión de Julio Garro)  determinó un gasto de 86.236 millones de pesos.

Giampaoli hizo mención a una deuda no registrada de la gestión anterior de 20 mil millones de pesos -de obras no ejecutadas, pagos a ESUR y luminarias-. Por ese motivo, Bardón y Defeo consultaron sobre cómo viene trabajando el Ejecutivo con el cálculo de recursos y gastos prorrogado.

El Presupuesto 2023 proyectaba un gasto de 54.333 millones de pesos, aunque el ejecutado cerró en casi 32 mil millones más.

Por último, cabe destacar que pese a las dudas y demoras, de todas formas este año sí habrá Presupuesto y en ese sentido el Concejo sancionó, en septiembre pasado, la nómina de Mayores Contribuyentes.

Según lo aprobado, los titulares son: Doralicia Guillén Rolón. Javier Vega, María Matuszak, Néstor Molinaro, Emiliano Torillo, Nicolás Marchesi, Julián Isslel, Javier Allegretti, Julia Galizzi, Luciana Frolla, Sebastián Raffatella, Oscar Revuelto, Omar Cassiani, Carlos Santoro, Antonia Sbatella, Maria Sasiain, Gastón Grachot, Juan Verdier, Pablo Ostinelli, Marcela Sbarbati, Nahuel Pérez Belmonte, Alicia Muñiz, Ricardo Gil y Miguel Duarte.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

ACTUALIDAD03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.