
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El Concejo Deliberante de La Plata realizará mañanas una nueva sesión ordinaria, en cuyo sumario previo está el tratamiento de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo que crea el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), en lugar del Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT).
REGIÓN 26/06/2024
Según pudo conocer Capital 24, el nuevo Consejo tendrá mayor protagonismo de la Universidad Nacional de La Plata y dejará de contar con la participación de algunos colegios profesionales, de funcionarios del Ejecutivo y de los concejales.
Por ese motivo, distintos colegios profesionales y organizaciones empresariales presentaron un proyecto para manifestar su "preocupación" por la nueva propuesta.
El CUOT estaba formado por 18 miembros: cinco en representación del Concejo Deliberante, seis en representación del Departamento Ejecutivo, uno en representación del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires –Distrito V-, uno en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires -Distrito 1-, uno en representación del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires, uno en representación del Colegio de Técnicos, uno en representación de la Universidad Nacional de La Plata, uno en representación de la Universidad Católica de La Plata y uno en representación del Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata (Ordenanza Nº 11.897).
Nueva conformación
Por su parte, el COUT estará integrado por un representante de:
1. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
2. La Facultad de Ingeniería de la UNLP.
3. El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
4. La Universidad Católica de La Plata.
5. El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires -Distrito I-.
6. El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V-.
7. El Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.
No obstante, podrán ser invitados a participar las autoridades provinciales y municipales competentes en la materia, así como también el Concejo Deliberante. También podrán ser convocadas otras instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales especializadas en los asuntos inherentes a la competencia del COUT.
Entre las tareas del nuevo organismo estarán “emitir opinión con carácter previo y de requerimiento obligatorio, en los trámites de aprobación de planes generales o sectoriales de ordenamiento territorial y urbanístico, programas y proyectos de urbanización, así como intervenciones y emprendimientos urbanos de gran magnitud o impacto”.
Además, deberá opinar “en cualquier trámite e iniciativas de modificación a las normas vigentes en materia de: desarrollo y aplicación de la Ley Provincial N°8912 y sus reformas; la Ley Provincial N°14449, y sus reformas; el Código de Edificación municipal; conjunto de viviendas, delimitación de áreas, zonificaciones, usos y destinos, determinación de indicadores urbanísticos, localizaciones específicas, subdivisiones y parcelamientos vigentes y demás casos indicados por la legislación vigente”.
El pleno se reunirá con carácter ordinario no menos de dos veces al mes, y extraordinariamente, previa convocatoria de la Presidencia del COUT, a iniciativa propia o cuando lo solicite el Departamento Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante o la mayoría de los miembros plenos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.