
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Son la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMLP). Los primeros apoyaron la llegada de Julio Alak a la intendencia, mientras que los segundos no ocultan sus simpatías por la gestión anterior que encabezó Julio Garro. Los une el espanto a la política económica y social del Gobierno nacional.
REGIÓN 08/05/2024Los une más las diferencias con el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei que las coincidencias con el intendente de La Plata, Julio Alak, y se trata de dos gremios que representan a los trabajadores municipales: la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMLP).
El primero de los sindicatos mencionados tiene como máximo referente local al secretario general de la Comisión Interna de los municipales, Gustavo Pérez. Como se sabe, la seccional provincia de Buenos Aires es conducida por Fabiola Mosquera, quien accedió a dicho cargo tras la muerte del histórico dirigente Carlos Quintana.
En tanto, el STMLP es conducido desde hace varios años por Darío Alfano, quien mantuvo al gremio en sintonía con la administración que encabezó Julio Garro durante sus dos períodos consecutivos al frente del municipio.
Muchos recordarán que la campaña a la intendencia 2023 fue un fiel reflejo de los posicionamientos de ambas representaciones gremiales: UPCN manifestó su total apoyo a Alak y el STMLP hizo lo propio con Garro. Esas diferencias se mantienen en la actualidad, con el detalle de que la Intendencia cambió de manos y color político en diciembre último.
Sin embargo, lo que a ambos sindicatos los une esta vez trasciende a las gestiones de Alak y Garro, sino que tiene que ver con sus respectivas adhesiones al paro general decretado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo.
“Este Jueves 9 de Mayo, Paramos. Los Derechos se Defienden, la Patria no se Vende”, señalaron desde UPCN.
En tal sentido, cabe destacar que la medida de fuerza de la CGT se llevará a cabo en contra de las medidas económicas llevadas adelante por el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei, entre las que se encuentra la reforma laboral que pretende concretar y está contemplada en la Ley Bases, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación hace una semana y espera ser tratada en el Senado.
Con respecto a esto último, vale destacar que, además de la Ley Bases, el Gobierno también incluyó otra reforma en el sector del trabajo dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, sobre la que rige una medida cautelar de la Justicia.
Por otro lado, vinculado a la situación económica, el economista Martín Polo, de la consultora Cohen Aliados Financieros, destacó que las medidas de Milei recortaron en más del 38 por ciento las jubilaciones y pensiones, el principal gasto del Estado.
También se achicaron un 27 por ciento los salarios públicos, un 64 por ciento los subsidios económicos (principalmente a la energía) y 86 por ciento la obra pública. Además, la fuerte devaluación aceleró aún más la inflación, que se duplicó entre noviembre y diciembre, alcanzando el 25,5 por ciento mensual a fin de año.
En ese marco, según el Observatorio de la Deuda Social, entre diciembre y enero la pobreza pegó un salto, pasando del 49,5 al 57,4 por ciento, una cifra que se acerca a la de la peor crisis que vivió Argentina hasta el momento, la de 2001/2, cuando se alcanzó una cifra récord del 65,5 por ciento de personas pobres.
Finalmente, vale destacar que los sueldos sufrieron una marcada caída del poder de compra, por la devaluación y la aceleración de la inflación, que superó el 50 por ciento acumulado entre diciembre y enero (la inflación en alimentos fue aún superior).
Con esos datos en mano, y en respaldo a lo dispuesto por la central sindical, los gremios municipales platenses decidieron apoyar el paro general.
En Berisso también
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso (STMB) también decidió adherir al paro nacional convocado por la CGT.
“Les informamos a los afiliados y afiliadas que este jueves 9 del corriente, adherimos al Paro Nacional y General sin presencia en los lugares de trabajo convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), desde las 00 horas”, señalaron.
En ese sentido, desde la organización gremial expresaron: “Nos posicionamos en contra de las políticas de ajuste implementadas por el actual Gobierno nacional, que no hacen otra cosa que licuar el salario de la clase trabajadora”.
“Por otro lado, el Departamento Ejecutivo confirmó que aquellos trabajadores/as que se adhieran no sufrirán descuento”, destacaron. La referencia es al gobierno comunal que está a cargo del intendente justicialista Fabián Cagliardi.
La postura de ATE
Cabe destacar que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) va al paro general este jueves y amplió la convocatoria a las tres esferas del Estado: nacionales, provinciales y municipales.
“Este paro tiene varios destinatarios. No sólo el presidente Milei, sino también los gobernadores y senadores que tendrán que tratar la Ley Bases, y para los cuatro o cinco grupos empresarios que en este momento son socios del Ejecutivo nacional”, evaluó Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE Nación.
“En la Administración Pública, salvo las guardias mínimas en servicios esenciales, nadie va a concurrir a sus puestos de trabajo. Hay un creciente malestar social, estamos ingresando en una depresión económica que golpea absolutamente a todos los sectores sociales”, señaló Aguiar.
Durante la medida de fuerza, sólo se garantizarán guardias mínimas en los hospitales, centros asistenciales de adultos mayores, adolescentes y niños, y en servicios esenciales para hacer frente a emergencias.
El dirigente evaluó que “en la gente hay una oposición mayoritaria a todas las medidas que impulsa el Gobierno nacional” y detalló: “La reforma laboral que se propone en la Ley Bases configura un retroceso a la última dictadura militar. Fue en gobiernos de facto donde se creó un fondo de cese laboral y se puso en disponibilidad a todos los trabajadores”.
“Este paro tiene varios destinatarios. No sólo las demandas son para el presidente Milei, sino también para los gobernadores y los senadores que tendrán que tratar la Ley Bases, y para los cuatro o cinco grupos empresarios que en este momento son socios del Ejecutivo nacional”, apuntó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe indicar que la medida de fuerza alcanzará a las administraciones públicas de las 23 provincias, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los más de 2.200 municipios de todo el país, los cuales en su gran mayoría son los sectores más postergados en materia salarial.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Los acusados son un comisario y un subteniente de la Bonaerense. Ambos se desempeñaban en la Comisaría Cuarta de La Plata. Habían acudido a una vivienda por el fallecimiento de una anciana.
Nuestra ciudad da para todo. Y como suele suceder habitualmente, se producen los acontecimientos más insólitos y esta vez hubo uno muy particular que estuvo protagonizado por un viajero “rebelde”.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".