
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Lo hizo mediante una reunión con el director de la sede local del CONICET, Carlos Della Védova, con quien analizó la posibilidad de implementar medidas que tiendan al mejoramiento urbano de la ciudad. Como se sabe, por disposiciones del Gobierno nacional, el futuro del organismo es una incertidumbre.
REGIÓN 23/04/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, mantuvo este último lunes una reunión de trabajo con el director de la sede local del CONICET, Carlos Della Védova, para “articular medidas de asistencia y colaboración para optimizar el ordenamiento urbano de la ciudad” y “elaborar estrategias conjuntas basadas en el conocimiento y la investigación para el desarrollo de políticas públicas”.
“Fue una reunión muy productiva y una buena oportunidad para expresar, como intendente de esta ciudad capital que tiene, además, una histórica tradición universitaria, todo mi apoyo al CONICET y a la ciencia y la investigación como bases del progreso y el desarrollo de nuestra nación”, sostuvo Alak en el marco del encuentro.
Como se sabe, tal como sucede con las universidades nacionales y distintos organismos públicos, el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei está llevando adelante unos recortes presupuestarios de gran magnitud. En este caso, el CONICET no escapa a esa situación de incertidumbre.
“Conversamos sobre el trabajo colaborativo y los planes conjuntos que queremos impulsar entre esta institución y las distintas áreas de gestión de cara al objetivo que nos hemos puesto: mejorar de forma sustantiva la calidad de vida en nuestra ciudad”, agregó el mandatario, que estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Guillermo "Nano" Cara, su par de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, y el asesor general de la Comuna, Jorge Lescano Gorordo.
En línea con el objetivo del jefe comunal de afianzar el sello tecnológico del Partido, las autoridades convinieron la firma de un acuerdo próximo para aplicar la experticia del consejo en prácticas y métodos que den respuesta a situaciones meteorológicas, técnicas de planificación urbanística e iniciativas ambientales.
Además, se comprometieron a continuar fortaleciendo el trabajo mancomunado con la Universidad Nacional de La Plata, plantear medidas para el desarrollo del sector productivo local y elaborar asesorías que permitan generar políticas públicas clave para los vecinos y las vecinas vinculadas a estas temáticas.
Finalmente, Della Védova calificó la reunión como “muy enriquecedora y gratamente auspiciosa” y valoró que se hayan definido “alcances y metas muy importantes para consolidar a La Plata como ciudad del conocimiento”.
Duro comunicado en 2023
En plena campaña por el balotaje que disputaron los entonces candidatos a presidente de la Nación, Javier Milei y Sergio Massa, científicos del CONICET La Plata emitieron un comunicado para manifestar “su preocupación por el futuro de nuestra Patria”.
En el texto hicieron mención, aunque sin nombrarlo, a las propuestas del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus dichos sobre “la aberración de la justicia social”, “la venta de órganos”, “la libertad de contaminar los ríos y el ambiente”, entre otros.
“Éste, nuestro espacio, y todos y todas a quienes representamos pertenecen a las más variadas opciones ideológicas. Las discusiones son así dadas con sinceridad e iluminan decisiones de consenso enriquecedor para todo nuestro conjunto”, indicaron.
En ese sentido, remarcaron: “Las propuestas de uno de los candidatos y de su grupo resultan desatinadas. Sin entrar en los temas de difusión amplia, mencionaremos sus definiciones vinculadas a “la aberración de la justicia social”, “la venta de órganos”, “la libertad de contaminar los ríos y el ambiente”, “la libre portación de armas”, “la dolarización de la economía” y “la negación del cambio climático”, entre otras ideas y propuestas que nos interpelan y que demuestran un sesgo claro del modelo de articulación social que propone”.
En otro pasaje del texto, los científicos expresaron que “nuestro sector quisiéramos también volver a reafirmar nuestra firme convicción vinculada al hecho de que la soberanía de un país necesita del desarrollo de su ciencia en todas sus aristas”. Y agregaron: “Los 29 centros e institutos abarcados por el CONICET La Plata, la gran mayoría de ellos también vinculados a nuestra Universidad Nacional de La Plata (UNLP), institución con la que amalgamamos importantes actividades y desafíos, tienen características especiales que son de dominio público. Todos ellos presentan un compromiso con la sociedad logrado a través del desarrollo científico, tecnológico y social”.
A su vez, consideraron que “un país sin CONICET y su reemplazo por otra institución, denominada “como se vaya a llamar”, nos interpela sobre el papel que tiene el conocimiento en la economía y el desarrollo de nuestro país”. Y aclararon: “Sabemos que vivimos una época de cambios en la que, apoyados en los conocimientos básicos, debemos transitar un camino propenso a la generación de aplicaciones de complejidad a través de los retos más diversos. Las reglas de juego mundiales implican que el conocimiento pertenece a ciertos países y/o grupos económicos, siendo el desarrollo nacional la forma única de contrarrestar este efecto a través de bases soberanas, sólo alcanzables mediante el progreso científico”. “Un país con ciencia, tecnología y con aporte de las ciencias humanas tendrá un mejor y mayor bienestar social, como lo demuestra la correlación entre las inversiones públicas de los países denominados centrales que también gozan de un buen estándar de vida”, sostuvieron los investigadores.
Por último, explicaron que el mundo de las ciencias está “lleno de desafíos y de cambios” y “los recursos humanos son para el quehacer de nuestras instituciones el capital más preciado. Las discontinuidades pasadas así lo indican”. “En un mundo geopolíticamente variable y de necesidad creciente de talentos, la capacidad de nuestros jóvenes es apreciada en todos los centros académicos. La inmensa mayoría de ellos y ellas fue formada en la educación pública, que implica un compromiso de gestión para el bienestar de nuestro pueblo. Debemos generar una continuidad y disponer de herramientas para que ellos y ellas, nuestro futuro, puedan desarrollarse y desempeñarse de la mejor manera”, cerró el comunicado del CONICET La Plata en aquél momento.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 8 y 54, pleno centro de nuestra ciudad, donde detuvieron al dueño del inmueble.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.