
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
El intendente Alak y el ministro Rodríguez avanzaron en la implementación de una serie de medidas claves, entre las que se encuentran la mejora de caminos rurales, la creación de pequeñas unidades productivas, una innovadora delegación para productores y la optimización del Mercado Regional.
POLICIALES 08/04/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, avanzaron en un paquete de medidas que serán fundamentales para el mejor funcionamiento y desarrollo del cordón florifrutihortícola de la ciudad.
Efectivamente, en el marco de un reciente encuentro llevado a cabo en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal, Alak y Rodríguez señalaron que las iniciativas en marcha buscan favorecer al cordón productivo platense, entre las cuáles se encuentran la mejora de caminos rurales, la creación de pequeñas unidades productivas, una innovadora delegación para productores y la optimización del Mercado Regional.
“El cordón productivo platense tiene un potencial enorme para desarrollar, pero hace falta un Estado que apoye sus esfuerzos con inversión y medidas concretas”, sostuvo el jefe comunal platense, para luego indicar que “ese es el compromiso que asumimos junto a la provincia y se refleja en el paquete de medidas que estamos articulando con el ministro, dado que nuestro objetivo es trabajar para volver a hacer de esta ciudad una gran capital productiva”.
Caminos rurales
En este sentido, las autoridades municipales y provinciales avanzaron en la implementación del programa ‘Caminos Rurales’ y se acordó que el Municipio presentará una propuesta durante esta semana. Tras el pedido de la Comuna, la Provincia financiará los materiales y la Municipalidad con su propia maquinaria realizará una red principal de caminos rurales para favorecer la salida de los productos del cinturón florifrutihortícola.
“Tenemos una propuesta de mejoramiento paulatino, con una primera trama que hace rato no se mantiene y vamos a empezar a jerarquizar”, explicaron desde el Municipio.
En este contexto, se anticipó que el objetivo en esta primera instancia es trabajar para unir Arturo Seguí, Colonia Urquiza y Las Banderitas con la Ruta 36. Del mismo modo, Poblet con la Avenida 44, la calle 90 y la Ruta 36; como así también la zona de Arana con la Avenida 137.
Nueva delegación para productores
Asimismo, desde el gobierno comunal señalaron los avances en el proyecto que busca crear una delegación específica para el cordón florifrutihortícola. La misma se prevé que esté emplazada sobre Ruta 36, el corazón verde del Partido, y contaría con un delegado municipal que genere la articulación correspondiente para llevar adelante el plan de mantenimiento de caminos y otras medidas dirigidas específicamente hacia el sector.
Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAS)
En otro orden, el Municipio y el ministerio a cargo de Rodríguez acordaron generar un trabajo conjunto a través de este programa que permite formalizar a pequeños productores de alimentos, a partir del cual pueden comercializar en toda la provincia y también acceder a mercados bonaerenses.
De esta manera, pequeños emprendedores (como cerveceros, por ejemplo) podrían estar habilitados y con las condiciones aprobadas para poder comercializar su producción, favoreciendo así su desarrollo y la generación de empleo local.
Optimización del Mercado Regional
Finalmente, las autoridades locales avanzaron con la provincia en un esquema de control y fiscalización para mejorar la operatividad del histórico mercado ubicado sobre la Avenida 520.
Mercados Bonaerenses
En otro orden, Alak y Rodríguez acordaron la adhesión de La Plata al programa “Mercados Bonaerenses”, mediante el cual los vecinos de la ciudad podrán adquirir productos alimenticios con un ahorro del 40%.
“Esta es una medida que beneficia tanto a los vecinos y vecinas de la ciudad, que van a poder adquirir alimentos frescos y de calidad a menor precio, como a nuestros productores locales, que van a tener la oportunidad de entrar en contacto directo con quienes consumen sus productos”, expresó Alak.
Por su parte, Rodríguez destacó que “en un contexto de inflación y fuerte caída de los salarios como el que atravesamos actualmente como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, los Mercados Bonaerenses siguen creciendo y ofreciendo alimentos de excelente calidad con hasta un 25% de ahorro en comparación a los precios que se encuentran en otras cadenas de distribución”.
Según se informó, esta iniciativa busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizando a los vecinos de la capital provincial el acceso a una oferta variada de alimentos, con precios un 25% más bajos en promedio que en cadenas tradicionales. Además, todos los días se ofrece 40% de descuento con Cuenta DNI en puestos y tiendas móviles adheridas.
Estos mercados, que llegarán a todos los barrios platenses, son un punto de encuentro directo entre productores y consumidores y permiten acortar la cadena de comercialización. A la par, impulsan la producción local y generan una red a nivel local, regional y provincial.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.
En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.