
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Con esta iniciativa entre el Municipio y la gestión del gobernador Axel Kicillof, los vecinos de la ciudad podrán adquirir productos alimenticios con un ahorro del 40%.
REGIÓN 05/04/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, y el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, acordaron la adhesión del Municipio al programa “Mercados Bonaerenses”. Además, avanzaron en un paquete de medidas clave para el cordón flori frutihortícola.
En el marco de un encuentro que se desarrolló este jueves en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal, el jefe comunal y el titular de la cartera bonaerense firmaron un convenio y formalizaron la adhesión de La Plata al programa “Mercados Bonaerenses”.
“Esta es una medida que beneficia tanto a los vecinos y vecinas de la ciudad, que van a poder adquirir alimentos frescos y de calidad a menor precio, como a nuestros productores locales, que van a tener la oportunidad de entrar en contacto directo con quienes consumen sus productos”, expresó Alak.
Y agregó: “Es un buen ejemplo del tipo de cosas que no pasan espontáneamente: pasan cuando hay un Estado presente y cercano, que se involucra y promueve políticas que, como esta, le facilitan la vida a todos: al que trabaja, al que produce y al consumidor”.
Por su parte, Rodríguez destacó que “en un contexto de inflación y fuerte caída de los salarios como el que atravesamos actualmente como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, los Mercados Bonaerenses siguen creciendo y ofreciendo alimentos de excelente calidad con hasta un 25% de ahorro en comparación a los precios que se encuentran en otras cadenas de distribución”.
Según se informó, esta iniciativa busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizando a los vecinos de la capital provincial el acceso a una oferta variada de alimentos, con precios un 25% más bajos en promedio que en cadenas tradicionales. Además, todos los días se ofrece 40% de descuento con Cuenta DNI en puestos y tiendas móviles adheridas.
Estos mercados, que llegarán a todos los barrios platenses, son un punto de encuentro directo entre productores y consumidores y permiten acortar la cadena de comercialización. A la par, impulsan la producción local y generan una red a nivel local, regional y provincial.
Estuvieron presentes durante el encuentro la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica de la Municipalidad, Mercedes La Gioiosa; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; y el secretario de Gobierno, Guillermo ‘Nano’ Cara.
AVANZAN EN POLÍTICAS PÚBLICAS CLAVES PARA LOS PRODUCTORES PLATENSES
Durante el cónclave, Alak y Rodríguez avanzaron en la implementación de una serie de medidas claves que buscan favorecer al cordón productivo platense, entre las cuáles se encuentran la mejora de caminos rurales, la creación de pequeñas unidades productivas, una innovadora delegación para productores y la optimización del Mercado Regional.
En ese sentido, Alak aseguró: “El cordón productivo platense tiene un potencial enorme para desarrollar, pero hace falta un Estado que apoye sus esfuerzos con inversión y medidas concretas. Ese es el compromiso que asumimos junto a la provincia y se refleja en el paquete de medidas que estamos articulando con el ministro. Nuestro objetivo es trabajar para volver a hacer de esta ciudad una gran capital productiva”.
* CAMINOS RURALES
En este sentido, las autoridades municipales y provinciales avanzaron en la implementación del programa ‘Caminos Rurales’ y se acordó que el Municipio presentará una propuesta la semana que viene. Tras el pedido de la Comuna, la Provincia financiará los materiales y la Municipalidad con su propia maquinaria realizará una red principal de caminos rurales para favorecer la salida de los productos del cinturón flori frutihortícola.
“Tenemos una propuesta de mejoramiento paulatino, con una primera trama que hace rato no se mantiene y vamos a empezar a jerarquizar”, explicaron desde el Municipio.
En este contexto, se anticipó que el objetivo en esta primera instancia es trabajar para unir Arturo Seguí, Colonia Urquiza y las Banderitas con la ruta 36. Del mismo modo, Poblet con la avenida 44, la calle 90 y la ruta 36; como así también la zona de Arana con la Avenida 137.
* NUEVA DELEGACIÓN PARA PRODUCTORES
Asimismo, la gestión del intendente Julio Alak expresó los avances en el proyecto que busca crear una delegación específica para el cordón florifturihortícola. La misma se prevé que esté emplazada sobre ruta 36, el corazón verde del Partido, y contaría con un delegado municipal que genere la articulación correspondiente para llevar adelante el plan de mantenimiento de caminos y otras medidas dirigidas específicamente hacia el sector.
* PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE ALIMENTOS ARTESANALES (PUPAAS)
En otro orden, el Municipio y el Ministerio provincial acordaron generar un trabajo conjunto a través de este programa que permite formalizar a pequeños productores de alimentos, a partir de la cuál pueden comercializar en toda la provincia y también acceder a mercados bonaerenses.
De esta manera, pequeños emprendedores (como cerveceros, por ejemplo) podrían estar habilitados y con las condiciones aprobadas para poder comercializar su producción, favoreciendo así su desarrollo y la generación de empleo local.
* OPTIMIZACIÓN DEL MERCADO REGIONAL
Finalmente, las autoridades locales avanzaron con la provincia en un esquema de control y fiscalización para mejorar la operatividad del mercado.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Los acusados son un comisario y un subteniente de la Bonaerense. Ambos se desempeñaban en la Comisaría Cuarta de La Plata. Habían acudido a una vivienda por el fallecimiento de una anciana.
Nuestra ciudad da para todo. Y como suele suceder habitualmente, se producen los acontecimientos más insólitos y esta vez hubo uno muy particular que estuvo protagonizado por un viajero “rebelde”.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".