Todas las personas asistidas por el temporal volvieron a sus casas

De manera simultánea, la Comuna trabaja a través de las delegaciones y las áreas operativas para resolver la situación de quienes sufrieron el ingreso de agua en sus domicilios mediante el uso de bombas y zanjeos.

REGIÓN 22/03/2024
3 PRINCIPAL (1)

El 100 por ciento de los vecinos de La  Plata que debieron evacuarse por la tormenta ya regresaron a sus hogares y la Comuna trabaja a través de las delegaciones y las áreas operativas para resolver la situación de quienes sufrieron el ingreso de agua en sus domicilios mediante el uso de bombas y zanjeos.

Además, las delegaciones continúan articulando la entrega de colchones, alimentos, elementos de limpieza y artículos de higiene a los mayores damnificados.

“Vemos que con el paso de las horas la situación se normaliza y los vecinos que tuvieron que evacuarse ya regresaron a sus hogares”, expresó el intendente Julio Alak desde el edificio del Comité de Emergencias (COEM), acompañado por las autoridades de las distintas áreas operativas y representantes de la Provincia.

“Atravesamos un evento climático muy severo, que ha impactado con fuerza no solo en la ciudad sino en toda la región, y desde el Municipio estuvimos activos desde el primer momento para responder ante cada emergencia que se presentó”, sostuvo el jefe comunal.
En tal sentido, Alak explicó que “eso incluyó el monitoreo permanente, las tareas de prevención y contención en la calle y el armado de los centros de evacuados, disponiendo de espacios equipados para asistir a la población y también personal de atención médica para ayudar a quienes lo necesitaron”.

 

Atención alimentaria

 

Cabe mencionar que, previo a retornar a sus hogares, las familias evacuadas desayunaron en los espacios dispuestos por la Municipalidad y se les hizo entrega de colchones, ropa de abrigo, kits de limpieza y alimentos. A su vez, se pusieron a disposición de los vecinos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para cualquier requerimiento sanitario. 

A su vez, se multiplicó el operativo en las zonas más afectadas de la ciudad con tareas de limpieza, el relevamiento de semáforos y la remoción de árboles, ramas, postes y cables caídos, al tiempo que se articulan acciones con el área de Hidráulica para atender casos puntuales de agua estancada.

En paralelo, agentes municipales continuaron trabajando en sumideros, bocas de tormentas y zanjas para garantizar un correcto drenaje del agua y coordinan con las delegaciones la asistencia a damnificados que no fueron evacuados. 

Te puede interesar
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

Secco, Batakis y el convenio de obras con un claro mensaje: “Plan Completar”

REGIÓN 20/06/2025

El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.

Lo más visto
2

Secco, Batakis y el convenio de obras con un claro mensaje: “Plan Completar”

REGIÓN 20/06/2025

El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.

1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).